Si el presidente hablara menos y escuchara más, capaz que se hubiera enterado antes de lo que pasaba en el piso cuarto. O escucharía el repiqueteo de las balas en los barrios.
El compañero Yamandú Orsi fue consultado por la prensa sobre dichos del mandatario. “Hay que tener mucho cuidado, también, porque en la última campaña electoral creo que el presidente actual habló demasiado, o por lo menos dijo mucho más de lo que después hizo. Creo que tenemos que escuchar el doble de lo que decimos”, expresó.
Y prosiguió: “Sería bueno que pudiera escuchar un poco más de lo que pasa a su alrededor. Porque capaz que, si hablara menos y escuchara más, capaz que se hubiera enterado antes de lo que pasaba en el piso cuarto, o capaz que si agudizara un poco el oído e hiciera y se preocupara menos por lo que yo hago, capaz que podría escuchar el repiqueteo de las balas en los barrios, o el dolor de las madres que pierden a sus hijos”.
Para Orsi, “es un tema de equilibrio”.
“Yo debato, debato con la realidad, creo que le hace falta al presidente debatir un poco más a él con la realidad”, concluyó.
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
El Movimiento de Participación Popular (MPP) expresa su profunda preocupación por la grave crisis social que atraviesa nuestro hermano pueblo argentino.
Nuestra compañera Cecilia Cairo asumió como ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial este viernes 7, en Campo Galusso, en Montevideo.
Yamandú Orsi asume la presidencia de la República Oriental del Uruguay. Conocé el histórico discurso que pronunció ante la Asamblea General de Uruguay.
El pueblo uruguayo tendrá en su fiesta de la democracia de este 1.º de marzo, como la definió Alejandro Sánchez, la visita de representantes de todo el mundo.