Si el presidente hablara menos y escuchara más, capaz que se hubiera enterado antes de lo que pasaba en el piso cuarto. O escucharía el repiqueteo de las balas en los barrios.
El compañero Yamandú Orsi fue consultado por la prensa sobre dichos del mandatario. “Hay que tener mucho cuidado, también, porque en la última campaña electoral creo que el presidente actual habló demasiado, o por lo menos dijo mucho más de lo que después hizo. Creo que tenemos que escuchar el doble de lo que decimos”, expresó.
Y prosiguió: “Sería bueno que pudiera escuchar un poco más de lo que pasa a su alrededor. Porque capaz que, si hablara menos y escuchara más, capaz que se hubiera enterado antes de lo que pasaba en el piso cuarto, o capaz que si agudizara un poco el oído e hiciera y se preocupara menos por lo que yo hago, capaz que podría escuchar el repiqueteo de las balas en los barrios, o el dolor de las madres que pierden a sus hijos”.
Para Orsi, “es un tema de equilibrio”.
“Yo debato, debato con la realidad, creo que le hace falta al presidente debatir un poco más a él con la realidad”, concluyó.
Uruguay está siendo un país que va construyendo su futuro con la participación de todos. Mujica aportó mucho para esto, reconoció Ernesto Agazzi.
Varios compañeros asumirán relevantes funciones en el próximo gobierno del Frente Amplio, que asumirá Yamandú Orsi este 1º de marzo.
Reflexiones de una larga vida dedicada a la militancia y la lucha de José Mujica y Lucía Topolansky.
La emoción de dos amigos que ofrecieron sus energías por la unidad popular y la mejora de los más sumergidos de nuestra América.
“Voy a ser el presidente que construya una sociedad más integrada, un país más integrado, donde además y a pesar incluso de las diferencias, jamás nadie podrá quedarse atrás”.
Desde Las Piedras, donde el interior y el país metropolitano se abrazan, Yamandú Orsi llamó a reconciliar las distintas realidades para construir un país de certezas.