Mientras el ministro del Interior asegura que batalla contra el narcotráfico, la Rendición no otorga fondos para la Fiscalía, criticó Sebastián Valdomir.
Este lunes 17 los diputados escucharon a los representantes de la Fiscalía de la Nación para solicitar más recursos incrementales en esta última Rendición de Cuentas con posibilidades de aumentar el gasto en este Gobierno. Pero, mientras piden 6,5 millones de dólares, el texto de la Rendición otorga menos de un millón.
Son 950.000 dólares que no podrán utilizarse en la creación de tres fiscalías especializadas en homicidios, una fiscalía anticorrupción, una sobre violencia de género para Paysandú, una sobre delitos que ocurran en las cárceles y el fortalecimiento de las fiscalías de Chuy (Rocha), Toledo (Canelones) y Paso de los Toros (Tacuarembó), dijo a la prensa el compañero Sebastián Valdomir.
La diferencia entre lo solicitado y lo que el texto del Gobierno otorgó es tal que será muy difícil que la Fiscalía acceda a fondos para cumplir con objetivos tan importantes como la instalación de una fiscalía anticorrupción.
«El propio fiscal (Juan Gómez) nos está diciendo que hay temas de corrupción y lavado de activos que están aumentando en el país y no cuenta hoy con los recursos suficientes para funcionar debidamente», explicó el legislador.
Por otro lado, tampoco habrán recursos para más fiscalías de homicidios. Sin embargo, fue el propio ministro del Interior quien subrayó la guerra contra el narcotráfico que el Gobierno emprendió.
Esta es otra contradicción del Gobierno, una nueva inconsistencia entre la demanda por más seguridad, por más investigación de delitos, pero no entregan los recursos a la Fiscalía en un mensaje presupuestal que, en definitiva, es contradictorio.
Si en algo no le erra Bordaberry, es en reconocer que estamos en problemas ante el narcotráfico, y más vale que lo aceptemos. Escribe Charles Carrera.
El problema de la seguridad ciudadana es dramático para José Mujica, una temática que superó al Gobierno actual.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.