“Lo más importante luego de la comparecencia es que estamos muy lejos de las 50.000 viviendas, ni siquiera vamos a llegar a la mitad de ese número en el período”. El senador Sebastián Sabini también observó los recursos que se destinan a asentamientos y reclamó que vuelvan los dos sorteos anuales para cooperativas.
Tati Sabini también indicó la preocupación de los legisladores por el financiamiento de 240 millones de dólares para los planes comprometidos para asentamientos. Incluso se habló de 150 millones en la jornada, cambiando así la cifra originalmente comunicada.
Los barrios incluidos en el Plan Avanzar van a tener que seguir esperando, dijo Tati, porque se dice que ya hay 40 millones de dólares pero se van a pedir más recursos y aún no se reunieron con la gente en los barrios, ni están los proyectos de obra ni los procesos licitatorios, las cuestiones que más tiempo demoran.
Con suerte, proyectó Tati, comenzarán en 2024. Estas son algunas de las conclusiones que Sabini comentó a la prensa este lunes 12, luego de escuchar a las autoridades del Ministerio de Vivienda, encabezadas por Irene Moreira, en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda.
La cuestión de los asentamientos no necesita grandes anuncios sino grandes acuerdos nacionales, sentenció.
En el marco del Día de Solidaridad con el Pueblo Palestino, abrimos un debate para abrir espacios que aborden este complejo problema que recrudeció en los últimos meses.
“la Fiscalía General emitió un dictamen por el cual archiva nuestra denuncia contra la entrega del puerto de Montevideo a la transnacional belga Katoen Natie”.
Este es un gobierno que prometió mucho y ha cumplido muy poco. De los tres objetivos con los que asumió el Gobierno, no cumplió ninguno.
El punto más polémico del proyecto de financiamiento finalmente no fue tratado porque el oficialismo no contaba con los diputados en sala.
El narcotráfico es un asunto que debe discutirse entre el pueblo para que tome conciencia del problema, dijo Pepe Mujica. También habló de cuestiones que no le cierran del caso Marset.
El compañero Yamandú Orsi marcó su sorpresa por la coincidencia del relato entre el prófugo Sebastián Marset y el Gobierno uruguayo. “Es raro”, dijo.