El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica.
Con un multitudinario acto en la Explanada Municipal, este miércoles 26 de marzo el Frente Amplio celebró en el mismo lugar de 1971 un gran acto para recordar los 54 años de aquella primera noche con el pueblo.
El Frente Amplio aprovechó esta noche para rendir homenaje a nuestro querido compañero José Pepe Mujica, quien compartió la noche con Lucía Topolansky y con tantos compañeros y compañeras congregados para la ocasión.
“¿Dónde late el corazón de un país?”, comienza la pieza audiovisual de reconocimiento a Pepe Mujica. “¿Dónde está tu fuente de vida, energía o amor? Si este país fuera un cuerpo, si este país fuera una persona, ¿qué sentiría dentro del pecho? El corazón de Uruguay no está en los lugares más obvios, no está en el dinero, en el poder o en los palacios y siempre está en todas partes”.
Pepe Mujica: “Pero usted recuerde, tiene que aprender una lección del pueblo uruguayo, como yo aprendí también, lo tiene que respetar al pueblo uruguayo”. “Aprendemos con el tiempo, encontrando el corazón uruguayo en cada encuentro, en cada gesto de verdad y sencillez, pero también a lo largo de nuestra historia de lucha y resistencia”.
“Porque el corazón uruguayo está contra todas las injusticias, el corazón uruguayo no cede, no se rinde ni en los focos ni en los sillones del poder, ni siquera a los colores de la soledad ni las mazmorras más profundas. Porque el corazón de Uruguay somos nosotros y nosotros somos la mayor grandeza de nuestro país”.
Pepe Mujica: “Yo me dediqué a cambiar el mundo, no cambié un carajo”. “Sí, lo cambiamos”, dice en el audiovisual una mujer, primera participante de un conjunto de uruguayos y uruguayas que detallan hechos bien concretos de los gobiernos frenteamplistas, en particular los años de Pepe.
Reducción de la desigualdad, la Ley de Matrimonio Igualitario, el crecimiento de la economía, la descentralización de la educación y el récord histórico de empleo en la historia del Uruguay.
Pepe aparece en varios de sus discursos: “Este es un pequeño país de emigrantes, aquí vinieron por oleadas. A principios de este siglo llegaban 50.000 hombres por año con su pobreza, cuando Europa vomitaba pobreza.
Hoy hemos resurgido en este mundo globalizado, tal vez aprendiendo de nuestros propios errores. ¿Quién tuviera la fuerza de cuando éramos capaces de albergar tanta utopía?
Porque la política es la lucha por la felicidad humana, que suena a quimera. A ti, querido pueblo, con el cual están todos los compromisos y el compromiso continúa. Compañeros, se los dice y se los pide y se los ruega un viejo luchador que te precisa, que nos precisamos.
Y toda mi vida dije que los mejores dirigentes son los que dejan una barra que los supera con ventana. Soy feliz porque están ustedes”.
“Al final, como al principio, todo es plan y fantasía”, cierra el homenaje a nuestro querido Pepe Mujica.
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
El Movimiento de Participación Popular (MPP) expresa su profunda preocupación por la grave crisis social que atraviesa nuestro hermano pueblo argentino.
Nuestra compañera Cecilia Cairo asumió como ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial este viernes 7, en Campo Galusso, en Montevideo.
Yamandú Orsi asume la presidencia de la República Oriental del Uruguay. Conocé el histórico discurso que pronunció ante la Asamblea General de Uruguay.
El pueblo uruguayo tendrá en su fiesta de la democracia de este 1.º de marzo, como la definió Alejandro Sánchez, la visita de representantes de todo el mundo.
Con Pepe y Lucía, con Yamandú Orsi, Pacha Sánchez, autoridades designadas y muchos compañeros y compañeras en las barras, este sábado 15 comenzó la nueva Legislatura.