Hay que pensar mejor esta nueva de era que llega con la tecnología y la inteligencia artificial, sin quedarnos con una mirada romántica de épocas que no volverán.
Los uruguayos deberían adoptar un mecanismo más respetuoso con la democracia directa. Mujica no está de acuerdo con mezclar la elección del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo con un montón de decisiones particulares.
Para Pepe, se entrevera la visión política y le pedimos al pueblo que maneje un nivel de información “que es una mentira”, subrayó en su audición de este viernes 11 por M24.
Preocupado por la discusión de “corta mirada” que el país hacía con el problema de la seguridad social, Pepe le pidió por única vez un encuentro al presidente. Es que el tamaño de los cambios que se vienen en el mundo del trabajo son colosales, adelantó.
En 2013, por ejemplo, vio en Japón lo llevaron a ver a “la chica Toshiba”, un androide de apariencia femenina, programada para emitir un informativo de televisión. Ayer era un prototipo, hoy está en funcionamiento. “Es decir a Blanca Rodríguez la sustituyen con un robot. Ese es el mundo que viene”, ejemplificó.
O una enfermera que se ocupaba de seis pacientes a la vez, mediante tecnología. “Me llevaron a ver un cotolengo de viejos. Los que hacían gimnasia eran todos robots, y los viejos contentísimos. Después vi máquinas que cortaban el pasto, solas, sin gente. Y cuando se quedaban sin carga, venían y se lo cargaban y después seguían trabajando. Y así sucesivamente. Estoy hablando del 2013”, continuó con ejemplos.
Pero eso fue en Asia hace más de una década. La tecnología está entre nosotros, en Uruguay. En Colonia Miguelete conoció hace cinco años a un agricultor que siembra mil hectáreas al día con una máquina, algo impensado antes. “Todavía lleva un tipo adentro del tractor, al pedo, y el aparato le pega un bocinazo de vez en cuando para que se no se duerma”.
“¿Qué es lo que quiero empezar a transmitir? Que hay un cambio en el campo del trabajo». La legislación de generaciones pasadas quedará rota porque lo que se viene es otro mundo, apuntó.
Mujica recordó que las consecuencias de estas decisiones ya nos afectaron. Cuando 200 trabajadores de PedidosYa quedaron sin empleo de un día al otro. Pensar en cómo serán las jubilaciones de aquí a 30 o 40 años es muy difícil porque no tenemos idea lo que va a ser el mundo.
Para eso necesitamos un régimen flexible que se pueda mover todos los años porque nos van a aparecer cosas que ni siquiera pensamos.
A esto, se suma la inteligencia artificial. “No podemos ser románticos”, aludió.
Los cambios del mundo del trabajo son tan vertiginosos que no se puede pensar en una reforma para arreglar de aquí a 40 años. Será necesario pensar en cambios “todos los años”. Hoy las personas no tienen el mismo trabajo durante 30 años consecutivos. Todos estamos con una película vieja.
“Por eso tengo una discrepancia de fondo con el plebiscito, con la decisión del Gobierno y con la actitud porque no interpretamos la época de cambio en la que nos hemos metido y que tiene una velocidad abismal”, explicó Pepe.
Otro de los problemas actuales que atraviesa Uruguay es que cada vez hay “más cantidad de viejos” mientras que la natalidad baja y se vive más. Ante esto, reiteró su propuesta para crear un fondo soberano que permita juntar recursos para más adelante. “Si no, no sé cómo se van a bancar todos los viejos que va a ver”, complementó.
Y subrayó el rol de las personas que promueven el cambio del trabajo de tracción humana a la nueva tecnología: “soy el dueño de la máquina, me saco el salario de todos, ¿y no voy a poner nada? Porque si los robots van a sustituir a la gente, macanudo, pero que los robots sirvan para que la gente viva mejor, no para que agarre la vida a la gente, porque si están para sacar el trabajo y lo deja colgado en lugar de ir para adelante, vamos para atrás, entonces tiene que haber una discusión”.
Este martes es clave. No es una sesión más, se trata de garantizar que el Estado pueda seguir funcionando. Escribe Charles Carrera.
Presidencia de la República difundió un comunicado el pasado domingo por los 100 días del inicio del gobierno del Frente […]
La Ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, confirmó que se realizará la construcción del tramo de la Ruta […]
Integración regional, desarrollo y soberanía; esos son tres pilares fundamentales del pensamiento que Pepe dejó impregnado en nuestras mentes y corazones. Escribe Charles Carrera.
Foto: Ignacio Izquierdo Se están cumpliendo por esta semana, los primeros 100 días de gobierno. Un mojón que simbólicamente tiene […]
Al cumplirse 100 días del nuevo gobierno del Frente Amplio, desde la Dirección Nacional del Movimiento de Participación Popular saludamos y respaldamos con firmeza el camino que se está trazando.