No hay que ir hacia un plebiscito que alargue las soluciones que requieren más de 690.000 uruguayos, consideró el senador Charles Carrera.
La preocupación y compromiso del Frente Amplio por el problema de las personas sobreendeudadas, quienes escuchan en medios de comunicación que hay cinco proyectos de ley y la posibilidad de un plebiscito a sufragarse en las próximas elecciones.
Pero el compromiso frenteamplista está en la presentación de proyectos de ley en el diálogo con otras fuerzas políticas para establecer soluciones reales y en el corto plazo.
Por esto, el compañero Charles Carrera informó desde el Senado que el Frente Amplio está dialogando con representantes del sector colorado Ciudadanos para concordar un proyecto común. En él se incluiría tanto el proceso de reestructuración de deudas como mecanismos para sacar «de la muerte civil’ al deudor cuando ingresa al Clearing.
Un deudor ya no puede acceder a políticas del Ministerio de Vivienda, garantías de alquiler, escrituración de un realojo, se pierde de utilizar las mismas condiciones que otro ciudadano sin deudas en materia de vivienda, etc. También hay problemas con la usura, porque la capitalización de multas y moras debería caer de los 24 meses a los 18.
«No hay que ir a un plebiscito. Cabildo Abierto tiene la total libertad de ir a un plebiscito, pero eso es pasar por todo el proceso de recolectar firmas y pasar por un proceso plebiscitario y, recién ahí, buscar soluciones. Nosotros hemos detectado que hay un problema hoy y ese es el compromiso del Frente Amplio a favor de los acuerdos políticos», finalizó el compañero.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.
¿Qué problema hay en transparentar datos? Más aún cuando se asume una responsabilidad en nombre de todos los ciudadanos, dijo Yamandú Orsi.
Sebastián Sabini explica por qué la reasignación de recursos es maquillaje presupuestal y la falta de metas educativas cumplidas.