Mientras otros partidos buscan perfilarse de la coalición oficialista, Charles Carrera explicó el trabajo en el proyecto de ley sobre deudores.
La población tiene alta expectativa con los debates parlamentarios sobre los deudores y morosos. En ese marco, hay dos proyectos bajo análisis legislativo de varias fuerzas políticas para resolver hoy el problema de los deudores.
Su objetivo es la población que percibe menos de 50.000 pesos y la meta es proteger al millón de uruguayos que están en la “muerte civil”, presionados por sus deudas y sin acceso a políticas públicas básicas o derechos fundamentales.
En M24, el compañero Carrera explicó los dos proyectos de ley. El primero es sobre endeudamiento y abre caminos administrativos garantistas, con los acreedores respaldando con documentos el monto reclamado y su concepto, asunto que muchas veces no está claro. El segundo protege al deudor, obliga a informar las condiciones de los préstamos y da reglas de juego claras para su posterior cobro. Evita, por ejemplo, que llamen a cualquier hora, a familiares y vecinos, etcétera. Además, garantiza el acceso a servicios públicos y garantías para vivienda del correspondiente ministerio.
Pero otras fuerzas políticas quieren hacer campaña con esta desgracia, subrayó el senador. De esta manera busca diferenciarse de la coalición de gobierno cuando, en definitiva, toda la derecha acompañó todos los proyectos que son pérdida de derechos y erosión de políticas públicas: recortes en los medicamentos, en especialidades médicas, no hay recursos para vivienda o la educación, acompañó la pérdida de salarios, etcétera.
Pueden juntar las firmas, están en su derecho. Pero un plebiscito, si sale aprobado, comenzaría a regir en enero de 2025. El problema se puede resolver porque hoy es irracional que estar en el Clearing sea igual a tener una “muerte civil”: no podés acceder a garantías de alquileres, a las políticas del ministerio de vivienda, problemas para acceder a los servicios públicos. Eso es inadmisible en la actualidad. Ambos proyectos podrían ser norma hoy, repitió el compañero.
El problema de la seguridad ciudadana es dramático para José Mujica, una temática que superó al Gobierno actual.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
En momentos de incrementar los instrumentos para reducir las redes de narcotráfico y lavado, el gobierno toma una decisión contraria.
Varios asuntos abordó el Foro Parlamentario Binacional, entre los cuales está una universidad, el puente Yaguarón y la salud pública.
El senador Charles Carrera subrayó la relación entre la eutanasia y los cuidados paliativos, dos proyectos que buscan cuidar la dignidad de las personas.
No hay que ir hacia un plebiscito que alargue las soluciones que requieren más de 690.000 uruguayos, consideró el senador Charles Carrera.