Honda preocupación por Salto Grande: salarios y subsidios millonarios, acusaciones de clientelismo y pésimas respuestas.
La Comisión Técnica Mixta es el organismo binacional que gestiona Salto Grande, el complejo hidroeléctrico que se ubica como el principal generador de energía eléctrica para nuestro país.
Ya en noviembre de 2021 se conocen los elevados salarios que abona, todos cercanos a los 400.000 pesos. A esto se suma el incremento de la masa salarial. Al año tiene un presupuesto de 750 millones de pesos.
Y el 17 de agosto se firmó la resolución del Ministerio de Economía y Presidencia una partida extra de 200 millones de pesos. Mientras, al Hospital de Clínicas van 120 millones de pesos. ¿Qué pasa en Salto Grande?
La compañera Bettiana Díaz explicó por M24: “vemos que hay en primer lugar una política clientelar de ingreso de personas y queremos tener más información; tiene una apariencia de corrupción en el hecho de cómo se han dado algunas situaciones en los ingresos, tanto de (Carlos) Albisu como de otros dirigentes del Partido Nacional y la coalición, en el ingreso de militantes, por ejemplo”.
Recordó que el actual vicecanciller, ex secretario general de la delegación uruguaya en Salto Grande, está en condiciones de cobrar un subsidio por seis años de ingresos, con ambos salarios podría llegar superar los 600.000 pesos. Hay más de 30 cargos políticos para financiar.
A esto se suma las respuestas de las autoridades. El Canciller “diciendo que no escuchaba cuando le preguntaban por Salto Grande”, recordó la diputada Díaz. Esto a pesar de que integrantes de la coalición cuestionaron estos hechos.
Por su lado, el compañero Daniel Caggiani expresó en su cuenta de Twitter: “Lo de Salto Grande es de una corrupción generalizada que solo se sostiene por el respaldo del presidente (Luis) Lacalle Pou al presidente de la Comisión Administradora de la represa de Salto Grande, Carlos Albisu, que es blanco. Una vergüenza que de seguir así va a tener consecuencias políticas”.
Y Yamandú Orsi también expresó: “A esta altura, que se vayan el balde y la cadena no parece tan grave, el problema es que además, si siguen así, se va un montón de gente al pozo. Este tipo de manejo de los recursos, fruto del clientelismo, lastima a las instituciones y a la democracia”.
“La situación es peor de lo que esperábamos”, marcó la senadora sobre lo que dejó la administración anterior.
“Nosotros no somos una organización que pelea por los cargos sino para tener una agenda de transformación profunda para poner al Uruguay al servicio de nuestra gente”.
“La Ferrari está complicada, pero el único partido que ha dado garantías reales para salir de procesos tan duros es el Frente Amplio", expresó la senadora.
“Nos negamos a que esta sea una patria donde el proyecto de la gurisada sea agarrar un mango e irse del país para soñar”, dijo Bettiana en el Campamento MPP.
Prometemos seguir defendiendo la democracia y las instituciones, prometemos seguir defendiendo al pueblo en cada lugar que nos toque estar.
Las condiciones de nuestras cárceles afectan a privados y privadas de libertad, los trabajadores del sistema y las familias, subrayó Bettiana Díaz.