El Gobierno remata un predio declarado Patrimonio Histórico y después lo desafecta, con un lucrativo aumento de su valor.
Alarmados por la venta del histórico predio de Ancap en Punta del Este, la coalición de izquierdas buscará respuestas, adelantó el senador Alejandro Sánchez este jueves 7 ante la prensa.
Declarado patrimonio histórico nacional desde hace 23 años, fue rematado en 2 millones de dólares. Pero una decisión del ministro de Educación y Cultura desafectó al predio de su posición patrimonial y ahora su valor se elevó al menos en 10 millones de dólares más. «Es todo muy raro», definió el compañero Pacha Sánchez.
«Pero, además, yo me hago esta pregunta: vas a comprar una ‘zanelita’ 50 y ¿qué hacés? cualquier persona le pide al escribano que revise si los papeles están bien; ¿vas a invertir 2 millones y pico de dólares y no llamaste a los escribanos para que revisaran si era patrimonio o no?», cuestionó Pacha.
Las explicaciones sobre la toma de la decisión para evitar juicios posteriores parecen poco consistentes. Se adujo que quien hizo la compra no sabía que el predio de Ancap en Punta del Este no sabía que era Patrimonio Nacional.
«Me sigue sonando raro porque estamos hablando de que, a los pocos días de haber comprado un predio por 2 millones, con esta decisión pasó a valer muchísimo más», dijo Sánchez.
José Mujica es contrario a mezclar consultas y elecciones nacionales; puso un ejemplo concreto sobre la relación entre plebiscitos, elecciones y política.
Plebiscito, Rendición, salarios para la tropa, la inhibición a los fiscales y más en una extensa nota radial a Alejandro Sánchez.
La discusión sobre seguridad pública debe ser integral y profunda. Yamandú Orsi expresó que algunas propuestas son el canturreo de aquello que no lleva a nada.
Pacha Sánchez elabora una caracterización del actual Gobierno a partir de los datos de la Rendición de Cuentas: salario, redistribución, recortes, deuda.
“Marchar sigue siendo también un acto de coraje, un gesto de ternura y una invitación a interpelarnos”. Por Soledad Brandon.
Falta fiscalización a mutualistas y ASSE, dijo Lucía Etcheverry, lo que deriva en graves atrasos en la atención. También respaldó a los trabajadores de Casa de Galicia.