“Que se ha hecho muchísimo” en Canelones es “imposible desconocerlo”, subrayó Legnani

8 de mayo de 2025
Francisco Legnani en el cierre de campaña de la 609 en Canelones. Foto: MPP.

“Canelones no tiene nada que ver con el departamento de 2005” y va a más con Francisco Legnani intendente.

El candidato a intendente de Canelones, Francisco Legnani, destacó el cambio notorio del departamento desde que comenzó la gestión del Frente Amplio en 2005, con Marcos Carámbula, y con el actual presidente Yamandú Orsi, que condujo la intendencia a partir de 2015.

Orsi fue profesor de historia de Legnani. La primera vez que lo votó fue para docente delegado, cuando Legnani tenía 15 años y el futuro presidente solo 26. En 2005, Orsi vuelve de Maldonado para asumir como secretario general de la Intendencia de Canelones y Legnani ingresa por concurso a la División Jurídica.

“Forjamos una amistad”, aseguró Legnani sobre su relación con Orsi en diálogo con M24. Lo recuerda como un profesor de historia distinto, cercano y ameno. Esas características las mantuvo y, además, comparte con Carámbula que ambos son “líderes que no presumen su calidad de tal”.

La campaña en Canelones comenzó en enero, de forma temprana porque “hay un sentimiento de orgullo generalizado por el hecho de que Yamandú haya salido de la gestión a la presidencia”. La convocatoria en el departamento es numerosa, siempre tras el vecino que no es adherente del Frente Amplio, en todos los municipios.

Un departamento en transformación

“Canelones no tiene nada que ver con el departamento de 2005”, consignó. De una intendencia con 3 presupuestos comprometidos por endeudamiento, de un lugar sin obras, donde la bolsa de residuos se colgaba en el árbol y con 11 luminarias, las cuatro administraciones consecutivas del Frente Amplio dejan un saldo de 80.000 luminarias, 150.000 familias con contenedores domiciliarios, 300 obras y 400 kilómetros en calles, más de 100 fiestas a lo largo del departamento.

Hacia un nuevo período, Legnani compromete la instalación de 20.000 luminarias, construir cinco polideportivos, instalar un “centro de desarrollo” para cada liga de fútbol infantil, 50 bajadas a la playa y la entrega de 60.000 composteras. A esto, sumó los temas de movilidad, personas en situación de calle y saneamiento.

“Donde se resuelva la movilidad, se nos vienen cien mil personas más a vivir en Canelones”. Estuvo reunido con Lucía Etcheverry para tener antes de fin de año “los pliegos en la calle, licitar y resolver la movilidad”.

Además, se instalará una oficina de promoción de inversiones en la ruta 5, que se constituye como un nuevo centro de captación de proyectos.

“Que se ha hecho muchísimo” en Canelones es “imposible desconocerlo”, aseveró el candidato.

La Intendencia de Canelones es el primer organismo del país en implementar el expediente electrónico. Solo el 6,5% del total de la plantilla está contratada de forma directa, la tercera con menos vínculos de este tipo en el país y la segunda con menos municipales en relación a su población. De los 60 cargos de gobierno, están ocupados 48 y, de ellos, 14 son funcionarios. Con 851 solicitudes de acceso a la información solamente 17 fueron contestadas fuera de plazo.

Compartir:

Más novedades

Ver todas las novedades

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.