Los primeros días de irrupción del caso Astesiano en la justicia tuvo al compañero Yamandú Orsi en la defensa de la institucionalidad, en especial con las cuestiones que reviste a la institución Presidencia de la República.
“Creo que el presidente tiene temas más importantes que atender como para darle trascendencia a mi opinión”, dijo el compañero Yamandú tras la referencia del presidente Lacalle Pou sobre “la manija” por el caso de los pasaportes.
Pero “la realidad es la realidad” y “el enojo que pueda generar mi opinión no es nada para la realidad que está ante nuestros ojos”.
Es por eso que, para Yamandú, “habría que bajar la pelota al piso y dedicarnos a los temas que hoy nos competen, a partir de esto que se está conociendo”.
Y separó los aspectos judiciales, que ya corren por cuenta de la Fiscalía y su investigación, de la dimensión política del caso Astesiano, “que es la que no termino de desentrañar”, señaló.
El intendente insistió que sobre este caso hay que “cuidar la figura del presidente y de la Presidencia”. Y, sin dar manija, pidió nuevamente cuidar la institucionalidad “hasta el final del mandato”.
“Tiene que haber una decisión política un poco más fuerte, que alguien asuma alguna dificultad y no sólo la justicia. La política tiene mucho para decir. No hay ningún responsable de nada. Solo Astesiano”.
Porque, en definitiva, “¿quién es el responsable de que se haya instalado Astesiano ahí adentro (en la Torre Ejecutiva, sede central de la presidencia uruguaya) y quién es el responsable de que desde ahí se hayan disparado acciones complejas?”.
Una policía profesional, respuesta articulada desde el Estado, políticas sociales en serio. Así se expresó el compañero Charles Carrera.
Este domingo la participación en las elecciones se incrementó prácticamente un 50% en relación al llamado anterior.
Este jueves 25, el compañero Yamandú Orsi representó a 40 alcaldes convocados por el Proyecto Scholas que impulsa el Papa Francisco.
Celebramos la democracia con la elección de todos nuestros delegados en nuestros organismos.
Hay que trabajar de forma seria el problema de las deudas que sufren los uruguayos sin marcar perfilismos, postuló el compañero Charles Carrera.
Pepe y Lucía participaron del evento que la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires tituló “Los desafíos de la integración latinoamericana”.