El balance de los cuatro años de gobierno es de grandes anuncios en materia internacional pero pocas concreciones.
La posibilidad de firmar acuerdos bilaterales con otros países, como los anunciados China y Turquía, y los principales puntos de la actual presidencia protempore de Uruguay en el Mercosur, que finalizará en diciembre.
El balance, para el compañero Daniel Caggiani, debe incluir los 500 millones de dólares de aranceles para ingresar a otros mercados internacionales, sin avances significativos. Con buena parte del período de alto perfil y lógica de enfrentamiento en la región que no consiguió resultado, que actualmente cambió.
Son todas cosas que no dejan de concluir cosas, para un gobierno que cuando fue oposición decía que habían condicionantes ideológicas, algo que quedó demostrado que fue un aprendizaje para la administración actual.
En cuanto a Venezuela, la mirada difiere en cuanto a cómo se debe abordar la situación, con una hoja de ruta clara que busque caminos de salida. Además de la preocupación por los uruguayos que residen en ese país.
Más que tomar medidas, hay que buscar prudencia, tranquilidad y canalizar la situación con la lógica que Uruguay siempre trató de buscar: calidad democrática, diálogo, intentar ser un actor relevante. Entiende que, por las acciones de los gobiernos, termina aislando más a Venezuela y quienes más lo sufren son los venezolanos.
Este domingo 6 de abril el MPP festeja sus 35 años de trayectoria militante y comprometida.
Era evidente, para quien lo quisiera ver, que la situación de ASSE venía muy mal. Escribe Charles Carrera.
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
En la primera parte hablamos del panorama complicado que tiene Uruguay: un mundo más cerrado al comercio, créditos caros, precios de exportación bajando y un país que viene perdiendo competitividad.
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
Los especialistas en derecho administrativo y constitucional Delpiazzo, Pezzutti y Korzeniak explicaron por qué las decisiones de Carrera no pueden calificarse como irregulares.