No hay recursos para la Estrategia de Seguridad que el Gobierno elabora desde diciembre y no hay planes nuevos para reducir homicidios, estableció Sebastián Valdomir.
La Estrategia de Seguridad y Prevención es elaborada por el Ministerio del Interior desde 2022 y contó con la participación de todos los partidos políticos con representación parlamentaria. Finalizó con un documento de 16 puntos con diferente eco dentro de las diversas formaciones políticas que integraron la mesa de diálogo.
Pero esta semana, con la comparecencia del ministro del Interior a la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto, el titular de la cartera no presentó nada para apoyarlo. Tampoco sugirió nuevas políticas, patrullaje o tareas de inteligencia, o planes nuevos para reducir homicidios. Esta semana ocurrieron cuatro a pocas cuadras y en la misma calle, más episodios que se suman a otro año con altos indicadores de inseguridad.
El compañero Sebastián Valdomir criticó la posición del Gobierno porque, a pesar de que el oficialismo reconoce los malos resultados, la inyección de presupuesto de los últimos dos años y los cambios normativos favorables a endurecer las penas, en la última Rendición de Cuentas capaz de incrementar gasto, no hay reacción.
“Lo que vemos es que están esperando que las viejas medidas den resultados”, dijo el diputado a la prensa este miércoles 26. Soluciones que no han dado resultados. A falta de un año y medio para el cambio de mando, el Gobierno se queda esperando el milagro.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.
¿Qué problema hay en transparentar datos? Más aún cuando se asume una responsabilidad en nombre de todos los ciudadanos, dijo Yamandú Orsi.
Sebastián Sabini explica por qué la reasignación de recursos es maquillaje presupuestal y la falta de metas educativas cumplidas.