Montevideo, 23 de julio de 2021
El Movimiento de Participación Popular manifiesta:
Su profundo rechazo a la presión ejercida por parte del Presidente de la República y secretario de presidencia a ediles del Partido Nacional y Partido Colorado, del departamento de Canelones, en relación a la votación de un fideicomiso que ya se encontraba acordado y que permitía a la Intendencia de Canelones, generar un fondo de inversión para obras por todo el departamento.
Un repudio a esta forma de hacer política menor dinamitando un vínculo de convivencia política con acumulación positiva entre la intendencia, ediles y alcaldes de todos los partidos. Teniendo en cuenta, además, la excepción que representa la Intendencia de Canelones al haber generado un acuerdo político tácito en la votación de este fondo, a diferencia de lo que predomina en el resto de los departamentos.
Consideramos que nuestro país se encuentra en un momento crítico por la situación económica que está atravesando y las intendencias deben tener un rol protagonista en la generación de trabajo y mejora de calidad de vida de sus habitantes, por lo que estas señales no hacen más que entrar en una lógica de politiqueria en lugar de política, que solo fomenta la generación de una grieta de la que no queremos ser parte.
Esperamos que estas señales no se vuelvan prácticas comunes, así como lo viene siendo el apoyo económico privilegiado desde el poder ejecutivo a las intendencias que corresponden al partido de gobierno.
Nuestro absoluto respaldo a Yamandú Orsi, de quien no dudamos que, aún con los diferentes obstáculos que desde el gobierno nacional quieran imponer, seguirá desarrollando una excelente gestión como lo ha venido haciendo los últimos años, siempre pensando en los canarios y canarias, construyendo un departamento industrial y productivo.
Comité Ejecutivo Nacional
El compañero Yamandú Orsi marcó su sorpresa por la coincidencia del relato entre el prófugo Sebastián Marset y el Gobierno uruguayo. “Es raro”, dijo.
También los minutos en pantalla a los partidos políticos, más motivos para acompañar a Yamandú y la seguridad en un mano a mano con Pacha Sánchez.
"Si pudiera volver a vivir, dedicaría mi vida a luchar por ustedes, por mi pueblo. Soy feliz de haber vivido de acuerdo con lo que pensaba. Gracias, nada vale más que el cariño de ustedes".
Trabajo colectivo, compañía al que lo necesita. Pepe defendió estos valores en un tiempo que capta nuestra emoción para alimentar el consumo.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reivindicamos el derecho a estar vivas.
De todas partes vienen y tienen que seguir viniendo de todas partes. Unidad y diversidad es lo fundamental. Lo demás es secundario, afirmó Lucía.