Es la primera vez en la historia del Mercosur que tres socios fundadores adviertan mediante una carta oficial por medidas ante la solicitud de ingreso a otro bloque económico de forma individual.
Si se concreta, lo que ocurrirá el 1º de diciembre en Wellington, capital de Nueva Zelanda, cuando en canciller Francisco Bustillo entregue la solicitud en mano.
El senador Daniel Caggiani subrayó que «nunca había sucedido que los representantes permanentes de Argentina, Brasil y Paraguay de diferentes gobiernos comunicaran por escrito una advertencia al gobierno de Uruguay».
Ahora, los representantes permanentes de Argentina, Brasil y Paraguay se reservan “el derecho de adoptar eventuales medidas”.
Esto deja a Uruguay más aislado del bloque regional, por lo cual el compañero Caggiani pidió analizar el tema «con mayor profundidad y responsabilidad».
Además, aseguró que la solicitud es una violación a la normativa del Mercosur que podría generar consecuencias en el relacionamiento político y comercial, que podría afectar el ingreso de mercaderías uruguayas a los mercados de nuestra región.
"Nosotros creemos que si el Estado no interviene poniendo recursos, dando subsidios y generando incentivos, va a ser muy difícil que podamos revertir esto", dijo Nicolás Viera.
Las 2.200 familias que trabajaron en la mutualista Casa de Galicia no accedieron a sus derechos laborales, algunos con más de 30 años de trabajo en la institución.
El senador Charles Carrera aseguró que el negocio del Puerto de Montevideo es inconstitucional, ilegal e inconveniente.
Este miércoles la Asamblea General analizará el veto presidencia contra la Ley que protege los derechos de los extrabajadores de […]
Se retira de la vida parlamentaria el senador Enrique Rubio. El desafío de la militancia lo encontrará codo a codo al lado de las causas populares.
La adhesión popular, su capacidad para armar equipos, su cultura de diálogo político y sus énfasis programáticos. Pacha Sánchez sintetizó cuatro puntos de la candidatura de Orsi.