El Programa Nacional de Salud Bucal Escolar fue creado en 2005, con la llegada del Frente Amplio al gobierno. El objetivo del programa es promover la salud bucal infantil para un desarrollo integral de la infancia.
Gracias a esta política de salud bucal infantil fueron atendidos decenas de miles de niñas y niños en todo el país. Además, invertir en promoción de salud y prevención es fundamental para desarrollar hábitos saludables desde edades tempranas.
La atención de la salud infantil es un componente fundamental en el abordaje de las causas de pobreza estructural. En el marco de un sistema de salud inclusivo fue creado el Programa Nacional de Salud Bucal Escolar.
Estudios del MSP señalaban que el 30 % de niños y niñas de 12 años presentan 4 veces más caries que el resto de la población. Hay razones socioeconómicas detrás, ya que estos niños y niñas pertenecen en su mayoría a sectores de ingresos bajos.
El programa de salud bucal infantil ofrece atención odontológica a escolares de todo el país, en especial de contexto socioeconómico crítico y de zonas rurales. Abarca el diagnóstico y atención de problemas bucales, así como acciones educativas y preventivas.
El acento en la prevención y el cuidado es fundamental. Para la Organización Mundial de la Salud, la promoción de la salud es fundamental. Beneficia y protege la calidad de vida, ya que «permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud». Por ello, el programa busca que los niños escolares interioricen la importancia de su salud bucal.
Así, promover el autocuidado, la prevención y una alimentación saludable mejoran las condiciones de vida.
Asimismo, el programa crea una mayor cohesión social. Las acciones se desarrollan en ámbitos escolares, comunitarios y regionales. La promoción se extiende a escuelas privadas, con material educativo.
Gracias al Programa de Salud Bucal, hasta ahora se atendidó, asesoró y educó a más de 400 000 niños y niñas. En 2018 se atenfió a más de 75 000 niños de 950 escuelas públicas de contexto socioeconómico vulnerable y de zonas rurales.
Conjuntamente, se entregaron kits de higiene bucal, con dentífrico fluorado y cepillo de dientes.
Asimismo, se implementó la historia clínica odontológica electrónica de los niños para incluirse en la historia clínica del SNIS.
Es evidente que la implementación del programa es un paso para una sociedad más justa e igualitaria. Promover la salud y atender los problemas sanitarios de los sectores más vulnerados es un compromiso del Frente Amplio.
??? Y ACORDATE: Votes a quien votes, NO PONGAS LA PAPELETA DEL SÍ. Acá te contamos todo lo que tenes que saber: «¿Vivir sin miedo? Qué propone y qué resultados podría tener la reforma»
El problema de la seguridad ciudadana es dramático para José Mujica, una temática que superó al Gobierno actual.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.
¿Qué problema hay en transparentar datos? Más aún cuando se asume una responsabilidad en nombre de todos los ciudadanos, dijo Yamandú Orsi.