El gobierno departamental de San José no incorporó todos los datos sobre el material detectado en el arroyo Cufré en febrero.
Los temas ambientales están en la agenda diaria, el agua corriente salada es uno de ellos. Pero recordemos que en febrero apareció material flotante y malos olores sobre el arroyo Cufré.
Este fenómeno motivó un pedido de informes de los compañeros Nicolás Mesa y Nicolás Viera, diputados de San José y Colonia, respectivamente, dirigido al Ministerio de Ambiente. El arroyo limita a ambos departamentos.
Entre las preguntas está la consulta por el rol de los gobiernos departamentales. Mesa presentó en su departamento el informe que clasifica como inorgánica al material hallado.
El gobierno departamental omitió la descripción en el informe que presentó en la Junta Departamental de San José, documento en el cual desestimó que la materia flotante pudieran ser coliformes. Y nada más dice.
Esta omisión es grave ya que pudo poner en riesgo sanitario a la población.
Por este motivo, el jueves 15 fue dirigida la exposición escrita al Ministerio de Ambiente para solicitar la coordinación con el gobierno departamental y municipal que incluya un plan de monitoreo de la calidad del agua del arroyo.
Esto implica una comunicación clara con la población sobre los riesgos a los que podría estar expuesta. También fue pedida la continuidad de esta investigación para conocer en profundidad el origen de estas sustancias altamente tóxicas a fin de trabajar para prevenir nuevos incidentes.
Si en algo no le erra Bordaberry, es en reconocer que estamos en problemas ante el narcotráfico, y más vale que lo aceptemos. Escribe Charles Carrera.
El problema de la seguridad ciudadana es dramático para José Mujica, una temática que superó al Gobierno actual.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.