El desmantelamiento de una plaza pública en Paysandú para que pase a manos privadas motivó el pedido de informes de la compañera Cecilia Bottino.
Esta semana, la diputada sanducera Cecilia Bottino envió un pedido de informes al Ministerio de Vivienda con once preguntas sobre el destino de la plaza ubicada en Enrique Chaplin esquina Uruguay.
La plaza fue instalada en la década del 90 y fue desarrollándose como espacio de convivencia. Pero en setiembre de 2023 fue modificado el destino del espacio público.
Los vecinos de todo Paysandú están alertas ante el posible desmantelamiento del espacio público, ante la presentación de ofertas por esos predios. ¿No hay otros espacios para ofrecer al negocio inmobiliario?
Hay información sobre estos padrones y Bottino constató irregularidades. Por eso, el trabajo continuará para conocer a fondo la información que tiene el Ministerio.
A tener en cuenta, ambos padrones fueron puestos a disposición del Ministerio de Vivienda (MVOT) en el período de gobierno pasado, organismo que no manifestó interés y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) no solicitó su recategorización.
Este inmueble fue vendido directamente por un precio menor al 70% de su valor base, algo que deberá ponerse bajo análisis, puntualizó la diputada.
¿En qué etapa se encuentra este llamado?
En caso de que se encuentre ya adjudicado, ¿cuál fue el valor final de venta (comercialización) y cuál fue el valor publicado por la ANV (valor de tasación)?
¿Cuáles fueron los antecedentes de esos padrones en el Ministerio de Vivienda y en la Dirección Nacional de Vivienda?
¿En qué oportunidad la ANV decidió que la venta fuera a privados?
¿El directorio de la ANV tomó alguna definición para que la venta fuera a privados?
¿Hubo ámbito de negociación con la Intendencia de Paysandú en lo que refiere a los padrones adjudicados para impedir el cambio de uso?
¿Se comunicó formalmente a la Intendencia de Paysandú la venta de los terrenos? En caso positivo: ¿en qué fecha fue dicha comunicación?
¿Los referidos padrones están incorporados en algún proyecto de vivienda promovida?
¿Existen más padrones en iguales etapas de licitación o venta?
¿Existe registro de qué destino tendrán los terrenos adjudicados o en vías de adjudicación?
¿Constaba en el boleto de reserva la característica del padrón como plaza y que se entregaría desocupada?
Por otro lado, la Intendencia sabía de la situación desde setiembre del año pasado y el gobierno departamental tiene herramientas legales para solucionar este problema, que ya es un asunto de todo Paysandú, señaló el integrante del equipo de Cecilia, Juan Gorosterrazu, en diálogo con medios locales.
La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, participó este jueves en el desayuno de trabajo “La infraestructura del desarrollo: La deuda […]
En vísperas de una nueva Noche de la Nostalgia, esa fecha tan especial para la vida social del país, también […]
El gobierno presentó argumentos “contundentes” para poner fin a Neptuno y reencauzar recursos para obras en Casupá, Aguas Corrientes y Solís Chico.
Esta es la casa de todas y todos. Es la Casa de la Democracia y debemos mantener el decoro necesario que nos honre como miembros de este Parlamento.
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.