En los recursos que volcamos hacia los más jóvenes «se nos va el futuro, la panza y la cabeza de los gurises». Es la batalla relevante, señaló.
El compañero Tati Sabini detalló los compromisos del gobierno actual que quedaron inconclusos: seguridad, empleo, educación, vivienda, salud. A esto sumó los hechos e irregularidades que se sumaron a lo largo de tres duros años. Sobran los argumentos para hablar con la gente, reflexionó con los compañeros de la agrupación Enrique Pagardoy, en Atlántida, Canelones.
La economía creció pero la desigualdad, la pobreza y sobre todo la infantil, también lo hicieron. No es natural que crezca la torta y, con ella, los salarios; estos años demostraron que son necesarias las políticas públicas para que todos los uruguayos vean mayores ingresos en salarios y jubilaciones.
Invirtieron menos en la educación y cayeron los aprendizajes. «Si no es un problema de recursos, ¿por qué los ricos invierten más recursos que nosotros?», cuestionó Sabini.
En ese marco, definió Sabini que la inversión en el rubro debe aumentar y esa tiene que ser la batalla enorme. «Primero con la sociedad -postuló el senador-, para que entienda que sí hay que invertir más porque en eso se nos va el futuro de los gurises, la panza y la cabeza de ellos».
Para nosotros, militantes del Espacio 609, la política no es una forma de asegurarnos un ingreso. Es una herramienta de transformación de la realidad, una batalla cultural que debemos dar en todos los frentes.
Con Orsi, por mayorías parlamentarias, por reforma integral de la seguridad social, por más inversión en la educación. Por un candidato que tiende puentes con los que piensan distinto, Sabini nos invitó a continuar la lucha por las transformaciones que necesita el Uruguay. «¡Nos vemos en la militancia!», finalizó.
La apuesta por la innovación, la tecnología y el desarrollo productivo en Canelones es, sin lugar a dudas, una inversión en el futuro, un camino hacia un desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todos. Escribe Sebastián Sabini.
Sebasitán Sabini: “Nos parece absurdo que la actual oposición, que generó los gastos en el período electoral, hoy no quiera acompañar” la Rendición de Cuentas.
Que el Estado compre tierras y las distribuya entre quienes menos tienen es una política que molesta, porque afecta intereses. Escribe Sebastián Sabini.
Si algo nos enseñó con su pasión es que este camino por hacer del mundo un lugar mejor nunca es individual; siempre es colectivo.
La bonanza fue para unos pocos. Y eso es total responsabilidad de la conducción del gobierno. Escribe Sebastián Sabini.
¿Cómo vamos a recordar este quinquenio? Lamentablemente, un aspecto central, serán los escándalos a los que nos acostumbró durante todo el período. Recordemos. Algunos, porque son muchos. Escribe Sebastián Sabini.