El representante nacional del Frente Amplio, Martín Tierno, volcó información obtenida a través del Ministerio de Ambiente sobre el alcance de la intervención prevista en zona de la avenida Churchill, en el marco del proyecto en ejecución del Ferrocarril Central del Uruguay. Tierno recordó que en febrero 2022 el titular del Ministerio de Obras Públicas, José Luis Falero, estuvo en la sala Valentín Arias de la IDD y en la oportunidad indicó que lo previsto alcanzaría sólo a los tres tramos del agua del puente del ferrocarril y no a la totalidad del mismo, debido a su carácter patrimonial y al pedido de las autoridades duraznenses.
A la luz de los nuevos datos recibidos y el tiempo transcurrido, el dirigente emepepista dijo respetar la palabra de Falero pero que, cuando dio esa conferencia “estaba mal asesorado”, porque antes (el 14 de octubre 2021), desde el MTOP habían enviado una solicitud a la Cartera de Ambiente solicitando modificar la obra, adenda que recibió luz verde por parte del Ministerio de Ambiente.
A estar por los datos a los que Tierno accedió a través del recurso de Acceso a la Información Pública, ante la Cartera que dirige Adrián Peña, el despliegue en el lugar será mucho más importante: en tres etapas, las que supondrán una intervención total en el icónico puente del tren sobre el río Yí, con impacto no sólo en el paisaje duraznense, sino también en el río, en virtud de las ataguías que deberán colocarse (para encauzar el flujo de agua y permitir el trabajo en seco). Además, durante la ejecución de la obra deberá talarse una parte del monte próximo y proceder a la extracción de arena.
Por otra parte, será necesario colocar un obrador de importante dimensión en las inmediaciones de la avenida Winston Churchill, al que arribarán camiones de gran porte en forma continua, los que deberán ingresar por la céntrica calle José Artigas, para doblar luego por Huáscar Parallada, para así llegar al obrador mencionado.
Si bien la fuerza política que Tierno integra no se opone a la obra, el diputado entiende que todo el despliegue previsto por la empresa con el aval del Ministerio de Ambiente -que no está en total conocimiento del MTOP ni de la Intendencia de Durazno- amerita la adopción de planes de contingencia municipales porque tendrá impacto en la comunidad duraznense. Las tareas están previstas para el mes de setiembre.
El diputado dejó claro que decidió exponer ante la ciudadanía la información recibida de primera mano ante la circulación de muchos trascendidos, además de la conferencia brindada por el ministro Falero el 11 de febrero, la que a su entender brindó información no actualizada.
Tierno resumió así las etapas que la empresa cumpliría, de confirmarse el informe que el Ministerio de Ambiente manejaba a la hora de contestar su pedido de informes.
ETAPAS
Etapa 1: desmontaje y montaje de tres vanos ubicados al norte del puente, del lado de Santa Bernardina, vanos 10, 11 y 12. Para el desmontaje de la estructura existente y el izado de la nueva estructura metálica se construirá una ataguía desde la margen derecha del río hasta la pila 9. Construcción de una plataforma de trabajo de 30 metros de ancho para la operación de las grúas y equipos.
Etapa 2: Desmontaje y montaje de los siete vanos ubicados más al sur del puente (1 al 7).
Etapa 3: Desmontaje y montaje de los dos vanos centrales restantes (vanos 8 y 9). La ejecución de esta etapa implica extensión de la ataguía conformada en la etapa 2.
Publicado el 5 de julio de 2022 en Durazno Digital.
Presentamos el documento elaborado por el 11º. Congreso del Movimiento de Participación Popular "Eduardo Bonomi - Gabriela Soto".
La diputada Cecilia Cairo interpelará a las autoridades del Ministerio de Salud Pública por las consecuencias del cierre de la mutualista Casa de Galicia.
Respecto a los impactos en el sector agropecuario, la respuesta del gobierno fue negligente porque actuó con medidas insuficientes y tardías, dijo Alejandro Sánchez.
Hay situaciones propias de la frontera que no se observan en la capital, como la necesaria obra en el puente Yaguarón, que une a nuestro país con Brasil.
Ningún pacto, sino la expresión cabal de cada legislador frente a una solicitud de Fiscalía para levantar el desafuero de un senador acusado de gravísimos delitos.
Declaraciones públicas de la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores confirman que el Gobierno sabía de la peligrosidad del narcotraficante hoy prófugo de la justicia. No se puede mentir más a la gente.