Yamandú habló en Salinas y remarcó que los uruguayos merecemos una sociedad más justa, menos violenta, más solidaria y, también, un Gobierno presente.
Yamandú habló en el arranque del año en Salinas, Canelones. “La militancia está en nuestras venas, en nuestra sangre”, desde el lugar en el que decidió desplegar su vida. Allí ve personas e incluso familias viviendo en malas condiciones. Hay una realidad que rompe los ojos en todo el país, que acumula tragedias junto a las adicciones, la cárcel y las vidas rotas de tantos compatriotas.
Con la gente, Yamandú explicó que la expectativa de muchos uruguayos está marcada por una menor cantidad de nacimientos y, la mayoría de ellos, en hogares que están por debajo de la línea de pobreza.
Esta realidad es la que mueve nuestras banderas, las del MPP, las del Frente Amplio, animó Orsi. La meta es que el próximo Gobierno frenteamplista, el 1º de marzo del próximo año, haga nuevas cosas. Por supuesto, aprendiendo de la experiencia de los anteriores 15 años.
“Lo mejor está por venir, lo mejor lo estamos construyendo. Tenemos un Frente Amplio con un Congreso de grandes aportes, con más de 2.000 propuestas que la gente discutió e incorporó. Salió un documento de acuerdo, tenemos un gran programa, los mejores equipos”, destacó Yamandú.
“No podemos darnos el lujo de que nuestra gente siga pasando como está pasando”, reclamó Yamandú.
“Si hay un Gobierno que no sabe lo que pasa a su lado, la verdad, lo que mejor podemos hacer es cambiarlo», subrayó Orsi en su oratoria. Cada semana nuevos datos surgen y el Gobierno sigue sin hacerse cargo. «Que venga otra gente, porque sí tenemos que saber lo que nos pasa. Si te explota la bomba en la mano, ¿qué tranquilidad podemos tener?», dijo nuestro compañero.
“Si la propia presidencia está insegura porque le explotan las bombas al lado, qué tranquilidad puede tener nuestra gente que tiene problemas serios de seguridad?”, agregó Orsi. La seguridad es un derecho humano más y los uruguayos nos merecemos una sociedad más segura y menos violenta.
Pero Yamandú remarcó el sentido de nuestras banderas: «Eso no es pensar en más garrotes, es ser firmes con los que no le hacen bien a la sociedad pero, también, ser muy claro que hay gente que precisa una mano desde que son chiquitos porque después es muy difícil que los podamos levantar”.
Y finalizó: “hagamos de la cultura una gran herramienta; salvemos a El Galpón, al teatro independiente, porque nos lo merecemos; arriba porque ¡esto recién empieza!
“Precisamos una sociedad más segura, más justa e igualitaria. Con más libertad, porque no nos pueden arrebatar la bandera de la libertad”, finalizó el compañero.
Yamandú Orsi
"Este presente, montevideanos y montevideanas, lo empezábamos a construir en 1985, hace cuarenta años."
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
El Movimiento de Participación Popular (MPP) expresa su profunda preocupación por la grave crisis social que atraviesa nuestro hermano pueblo argentino.
Nuestra compañera Cecilia Cairo asumió como ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial este viernes 7, en Campo Galusso, en Montevideo.
Yamandú Orsi asume la presidencia de la República Oriental del Uruguay. Conocé el histórico discurso que pronunció ante la Asamblea General de Uruguay.