Hace más de 14 años, en febrero de 2004, llamamos a la construcción del Espacio 609, tu lugar.
En ese momento el país estaba al borde de la ruina. Le habían destrozado el aparato productivo y se había quedado sin posibilidades de creación de trabajo nacional, el ingreso de las familias se había caído al piso y nadie creía en las posibilidades de salir de esa situación si no se producían cambios.
Hicimos ese llamado a la construcción del Espacio 609 sintiéndonos identificados con un proyecto de país, un modelo nacional, de cara a la gente, que necesitaba de los mayores esfuerzos de los orientales, que más allá de su pertenencia histórica a uno u otro partido, a una u otra ideología y credo, fueran ateos, creyentes o agnósticos, estaban dispuestos a tender una mano y unir sus esfuerzos en la reconstrucción del país sobre nuevas bases.
La crisis había generado una oportunidad, un tiempo y un espacio de cambio. Nuestro llamado, junto con la convocatoria que hicieron otros compañeros, dieron resultado. Ello se puede medir, más que en el triunfo del Frente Amplio (FA) en 2004, con los frutos y la evolución de su gobierno.
Ayer te convocamos para recuperar el país y construir uno distinto, productivo y solidario. Hoy te volvemos a convocar, mucho más allá de nuestros diferentes orígenes y partidos de procedencia, para ampliar y mejorar la base productiva de nuestro país, para participar con mayor profundidad del intercambio y la distribución, para construir el desarrollo cultural que Uruguay necesita.
Te necesitamos nuevamente para construir y fortalecer el Espacio 609, tu lugar.
Nos volvemos a reunir para renovar nuestro compromiso con el Uruguay del futuro. La cita será el lunes 10 de setiembre a las 18 horas en el Teatro de la Candela, Ellauri 381. Uno de los oradores será el compañero José “Pepe” Mujica.
El compañero Sebastián Sabini subrayó que la elección de horas en formación docente se realiza sin conocer cuáles programas educativos se van a implementar ni el sistema de pasaje de grado. "Nunca había pasado que un profesor elija una materia sin saber qué es lo que va a dar", subrayó el senador.
“Creo que el presidente tiene temas más importantes que atender como para darle trascendencia a mi opinión”, dijo el compañero Yamandú tras la referencia del presidente Lacalle Pou sobre “la manija” por el caso de los pasaportes.
Lo que destacó a este período de transformación educativa –y caracteriza su desarrollo actualmente– es la falta de participación de los principales actores del sistema, la carencia absoluta de sustento empírico y teórico de los cambios impuestos, entre otros temas.
Entiendo que nos debemos una discusión franca y seria sobre el problema del crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero. Llegamos a un punto en que ningún integrante del sistema político puede ignorar el problema.
“Lo más importante luego de la comparecencia es que estamos muy lejos de las 50.000 viviendas; ni siquiera vamos a llegar a la mitad de ese número en el período”. El senador Sebastián Sabini también observó los recursos que se destinan a asentamientos.
En momentos donde la crispación gana espacio, el MPP buscó una instancia amplia, abierta, horizontal y constructiva con todos los uruguayos que busquen acercarse a un proceso de construcción alternativo, por un Uruguay exportador de su conocimiento.