La compañera diputada Cecilia Bottino presentó los argumentos del Frente Amplio en la sesión de Diputados que analizó el proyecto de ley sobre “tenencia compartida”.
La sociedad civil organizada, la academia, los profesionales de la salud, el derecho y las ciencias sociales, e incluso las instituciones, rechazan el proyecto de ley de tenencia compartida porque pone en riesgo físico y emocional a los sujetos de derecho que el Estado debería proteger.
Sin embargo, y en el marco de un país que incrementa sus indicadores de pobreza infantil y también los de violencia hacia niños, niñas y adolescentes, la cámara baja votó una ley innecesaria y redundante.
La compañera Cecilia sostuvo que “parece ilógico que los esfuerzos de la coalición estén dirigidos a regular un campo regulado, y de forma regresiva y potencialmente peligrosa”. Recordó la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño y el Código de la Niñez y Adolescencia.
En 202a el SIPIAV atendió 7.035 situaciones de violencia, 19 por día. Más de 2.200 fueron situaciones nuevas, un aumento del 43% en relación al 2020. Este 25 de abril se presentará un informe de 2022 con datos que incrementarán los malos resultados de años anteriores.
No se puede decir de forma liviana a exponer a más de 20 instituciones al decir que fueron al Parlamento a “demonizar” a este proyecto.
Para este tema, afirmó la compañera Bottino, Se requiere un Estado que asegure que niños y niñas no tengan dueños ni sean tratados como mercancía de cambio. No como en la actualidad, con instituciones públicas que no accedieron a más presupuesto para atender esta problemática compleja.
“Apelamos a la honestidad intelectual de este Cuerpo afín de proteger el futuro de niños niñas y adolescentes, y decimos no a esta norma que no tiene razón, que no es necesaria, que no tiene sentido de ser y, más aún, pone en riesgo a nuestra niñez y adolescencia”, finalizó la compañera.
Ningún pacto, sino la expresión cabal de cada legislador frente a una solicitud de Fiscalía para levantar el desafuero de un senador acusado de gravísimos delitos.
Declaraciones públicas de la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores confirman que el Gobierno sabía de la peligrosidad del narcotraficante hoy prófugo de la justicia. No se puede mentir más a la gente.
Pasión, conocimiento y política. Mariano Arana jamás emitió un comentario adjetivando a otra persona o descalificándola. Así lo recordó Yamandú Orsi este lunes, en el velatorio.
Mariano Arana: “Aspiramos a alcanzar el objetivo, ‘la utopía’ que creemos posible de un país productivo, de una sociedad con mayor equidad”.
Los más vulnerables merecen un acceso digno a la alimentación, pero el Mides dispondrá de 200 millones de pesos recién en 2024. ¿Por qué ahora no?
Fundamentales son la salud mental, el derecho a la vestimenta y la calidad de vida de los ciudadanos. Por eso debatiremos sobre su relación.