El trasvase del río San José hasta el río Santa Lucía requirió una inversión de 42 millones de dólares que hoy no llevan agua. Y la solución definitiva no llegó, no hay una propuesta final, recordó Lucía Etcheverry.
Durante el período de intensa sequía que afrontó Uruguay prácticamente sin políticas públicas que previeran el fenómeno, a pesar de los múltiples informes que así lo advertían, OSE avanzó en una solución provisoria.
Implicó la compra y colocación de tuberías que funcionaron de con una toma directa del río y con bombas alquiladas, recordó la compañera Lucía Etcheverry.
Para que la solución sea «definitiva, más eficiente y confiable», OSE contrató la elaboración de un proyecto ejecutivo para la toma de agua y bombeo definitivo.
Pero ya pasó prácticamente un año desde aquel 28 de agosto de 2023, cuando fueron analizadas las alternativas presentadas, pero sin definición favorable a alguna propuesta final.
Un año después, no hay proyecto, costos ni plazos de obra. Aquellos 42 millones de dólares en caños están enterrados, pero no llevan agua.
Y en la próxima sequía, OSE seguirá sin tener resuelto este tema. Y después de esta seca, ya sabemos que la falta de previsión sale muy caro.
OSE invirtió hace un año, U$S 42.000.000 en tuberías que hoy no funcionan.
— Lucia Etcheverry (@LuciaEtchever11) July 23, 2024
El trasvase del Río San José hasta el Santa Lucía implicó la compra y colocación de tuberías que funcionaron de forma provisoria con una toma directa del río y con bombas alquiladas 👇 pic.twitter.com/qlHTGs4DEN
La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, participó este jueves en el desayuno de trabajo “La infraestructura del desarrollo: La deuda […]
En vísperas de una nueva Noche de la Nostalgia, esa fecha tan especial para la vida social del país, también […]
El gobierno presentó argumentos “contundentes” para poner fin a Neptuno y reencauzar recursos para obras en Casupá, Aguas Corrientes y Solís Chico.
Esta es la casa de todas y todos. Es la Casa de la Democracia y debemos mantener el decoro necesario que nos honre como miembros de este Parlamento.
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.