El punto más polémico del proyecto de financiamiento finalmente no fue tratado porque el oficialismo no contaba con los diputados en sala.
Particular atención puso el compañero Mariano Tucci durante la discusión de la ley de Financiamiento de Partidos Políticos, en especial cuando el intercambio discurrió por la cuestión de la compensación económica a los canales de televisión, los ingresos de los trabajadores de los medios y el desconocimiento del sector de las comunicaciones. Nada más distante.
El compañero Mariano fue un trabajador de los medios de comunicación. En la capital y el interior. Conoce las realidades de los compañeros del sector, sus incertidumbres y sus anhelos. Viene de ahí.
“No me gusta ser autorreferencial pero lo tengo que hacer. Se nos manda ponernos en el lugar de los técnicos y periodistas que trabajan en los programas de televisión. Éste diputado fue gráfico, trabajó en televisión y radios. Es muy fácil, desde los zapatos de taco y los trajes de alpaca, decirle a los demás desde qué lugar tiene que ponerse.
A mí nadie me va a contar cómo es vivir de un salario de periodista o de técnico. Porque el que afirma eso nunca tuvo que pasar por esa situación. Éste legislador sí. Cuando avancemos en la discusión sobre la publicidad gratuita y paga le podemos contar a los diputados que objetan qué es lo que nos están diciendo los trabajadores de los medios a partir de este proyecto de ley”.
Finalmente, este aspecto del proyecto no fue tratado porque el oficialismo no tenía la cantidad de diputados suficientes para mantener el cuórum. El proyecto fue aprobado en general.
“Zapatero a sus zapatos”, cerró el compañero.
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
“¿Qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”.
Por una defensa nacional con valores artiguistas, nuestra independencia y soberanía, la integralidad de nuestro territorio y de nuestros bienes estratégicos.
El reto de la educación en los próximos años, con docentes a quienes hay que volver a enamorar y problemas de retención y egreso estudiantil.