El Gobierno recortó y ahorró en los primeros años, pero en la última Rendición de Cuentas hay incrementos presupuestales “muy magros”, dijo Bettiana Díaz.
La compañera Bettiana dijo a la prensa que la última Rendición de Cuentas con posibilidades de gasto en esta administración tiene incrementos del gasto estatal “muy magros”.
Esto a pesar de que los efectos de los recortes sistemáticos del Gobierno se observan hoy, con el déficit hídrico, la crisis en la salud, la educación y la seguridad, puntualizó. La calidad de vida de los uruguayos se vio afectada, expresó la legisladora.
Otra vez cero peso para la educación. En vivienda, el año pasado se recortó un 37% del gasto en soluciones habitacionales para jubilados.
El incremento presupuestal propuesto este año está lejos de la cifra ahorrada al inicio de esta administración, dijo la diputada, con señales de mayor gasto en salud mental, recursos insuficientes y destinados al tratamiento de adicciones cuando el problema está concentrado en otro lado.
«Los fondos integran recursos que no se contabilizan en el déficit fiscal entonces después los números dan muy lindos en términos de contención del déficit pero estamos tomando endeudamiento por otro lado», advirtió Bettiana, por lo tanto calificó a esta herramienta como “parte de un gran maquillaje fiscal”.
La mayor cantidad de funcionarios públicos uruguayos corresponden a los sectores educativo, sanitario y de la seguridad. Con el recorte de vacantes, se obstaculizó el ingreso de funcionarios en Ganadería, por ejemplo, lo que compromete la gestión de las políticas públicas de la cartera en el largo plazo. En el capítulo del Ministerio del Interior se insiste con el incremento de penas, algo que está probado no es una solución. Sin embargo, hay recursos para los cargos de conducción de la policía.
Salto Grande se ha convertido en una cueva de clientelismo político amparado por el presidente y la ministra de Economía, sostuvo Pacha Sánchez.
Honda preocupación por Salto Grande: salarios y subsidios millonarios, acusaciones de clientelismo y pésimas respuestas.
Con la última Rendición a la vista, el Gobierno no impulsó grandes reformas, no hay transformación educativa y no hay cambios en seguridad, dijo Bettiana Díaz.
"No hay nada nuevo, no ha innovado este ministerio salvo en deteriorar la calidad de trabajo, vida y equipamiento de las Fuerzas Armadas", dijo Bettiana Díaz.
Bettiana Díaz señaló falta de soluciones para las grandes mayorías debido a una mirada divorciada del Gobierno con la vida de los uruguayos.
Fundamentales son la salud mental, el derecho a la vestimenta y la calidad de vida de los ciudadanos. Por eso debatiremos sobre su relación.