A pesar de una mayor cantidad de artículos y temas, ninguno mejora los problemas de la gente. Incorpora una inhibición a los fiscales que parece represalia, criticó Bettiana Díaz.
Recta final para la última Rendición de Cuentas con posibilidades de gasto de la administración actual. Fin de una oportunidad para corregir el rumbo hacia los caminos que posibiliten más y mejores soluciones para los uruguayos.
La compañera Bettiana rechazó el proyecto de Rendición de Cuentas que llegó a la Cámara de Diputados desde el Senado. Es un proyecto que entró con 442 artículos y salió con 666 y ninguno mejora los problemas de fondo que ya traía esta Rendición. Esta Rendición se podía llamar la oportunidad que se perdió el gobierno”, expresó ante la prensa este martes 17.
Además, viene con una inhibición para ejercer el derecho penal a los fiscales que renuncien a su lugar en esa institución del Poder Judicial, la Fiscalía, por un plazo de tres años. Hoy, quien “le puso la tapa” a este tema fue el Gobierno. Un asunto que requiere un debate mucho más profundo será aprobado sin mayores intercambios en el Parlamento. “No me cabe ninguna duda que esto es una represalia”, definió.
“No se puede entender por qué esto aparece así. Prácticamente no se discute. También los trabajadores de la Fiscalía han planteado su posición. Y de hecho hay una comisión específica en cada cámara que podría tratarlo que es Constitución y Códigos que se podría tomar los tiempos, consultar a la Suprema Corte de Justicia, a la Asociación de Magistrados. Hay un camino que se eligió no recorrer. El contexto no es ajeno a esta definición”, detalló Bettiana Díaz.
Consideró como peligroso para el orden democrático, dijo la diputada, que actores políticos del Parlamento que cuestionen una y otra vez a la Fiscalía, “siempre y cuando no les sirve o no les conviene la posición de un fiscal”.
El compañero Yamandú Orsi marcó su sorpresa por la coincidencia del relato entre el prófugo Sebastián Marset y el Gobierno uruguayo. “Es raro”, dijo.
También los minutos en pantalla a los partidos políticos, más motivos para acompañar a Yamandú y la seguridad en un mano a mano con Pacha Sánchez.
"Si pudiera volver a vivir, dedicaría mi vida a luchar por ustedes, por mi pueblo. Soy feliz de haber vivido de acuerdo con lo que pensaba. Gracias, nada vale más que el cariño de ustedes".
Trabajo colectivo, compañía al que lo necesita. Pepe defendió estos valores en un tiempo que capta nuestra emoción para alimentar el consumo.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reivindicamos el derecho a estar vivas.
De todas partes vienen y tienen que seguir viniendo de todas partes. Unidad y diversidad es lo fundamental. Lo demás es secundario, afirmó Lucía.