En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reivindicamos el derecho a estar vivas.
Como cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Hasta el 20 de ese mes, 38 mujeres fueron asesinadas y en 12 casos se caratularon con femicidio como agravante, según datos de la Fiscalía. El Ministerio del Interior presentó datos con un 3,3% más de denuncias por violencia doméstica en relación a 2022. Si la comparación se hace con 2019, el porcentaje se eleva al 10,1%.
El Estado llega tarde y mal. Movimientos sociales, nuestra fuerza política, organismos internacionales como ONU Mujeres, advirtieron sobre la situación. La institucionalidad uruguaya cuenta con herramientas para abordar esta compleja temática, sin el compromiso del Gobierno con la violencia hacia las mujeres, que espera las denuncias, que desconoce la realidad de la violencia basada en género, que tiene negadores de esta situación en sus propias filas.
Un Gobierno gestiona los recursos que tiene con miras en la prevención, no en apagar incendios. Hoy, lo urgente siempre antecede a lo importante.
Hablar de las violencias es decir vivir con miedo. Esa es la constante para las mujeres bajo esta situación dolorosa y dañina. Deteriora la vida de las mujeres, de hijos e hijas en caso de tenerlos. No hay que olvidar que las formas de vincularse se aprenden, así como la violencia. Ahí el Estado debe buscar nuevas formas. Nuestra responsabilidad, como sociedad, es exigir compromiso a quienes delegamos la tarea de conducir al país a través de un Estado presente, un Gobierno activo, que sepa estar en los territorios y ayude a salir del miedo.
Sin prioridades que marquen los cambios, seguirán muriendo mujeres por el hecho de ser mujeres, bajo la premisa de que pertenecen a alguien. Ante esto, seguimos juntas, buscamos tejer redes, reclamamos y exigimos, sabiendo siempre que nos queremos vivas.
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
“¿Qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”.
Por una defensa nacional con valores artiguistas, nuestra independencia y soberanía, la integralidad de nuestro territorio y de nuestros bienes estratégicos.
El reto de la educación en los próximos años, con docentes a quienes hay que volver a enamorar y problemas de retención y egreso estudiantil.