Yamandú en Salto: a gobernar para todos, con la Constitución y con la ética y dignidad como señal

10 de junio de 2024
Yamandú Orsi en acto conjunto en Salto.

“Nuestra vocación republicana está cada vez más firme: la Constitución por encima de todo”, dijo Yamandú. Porque el país se merece un gobierno del Frente Amplio.

Decía el general Líber Seregni, comenzó Yamandú su oratoria en Salto de este domingo 9, que somos la porfiada fuerza constructora de esperanza. Que alimenta a esa alma frenteamplista, la que nos dio coraje para resistir la dictadura, noche negra que se llevó a muchos compañeros, muchos de ellos presos y otros que todavía los estamos buscando. Que dio señales en toda la década del 1980, que llevó a Tabaré a la victoria en 1989 y luego, en 2005, camino a la presidencia del Uruguay.

Y que es el alma que nos va a permitir decir en octubre “Festejen uruguayos, festejen, que la esperanza sigue vigente”.

Pero tenemos muchos desafíos. “No queremos un país quebrado y dividido, pero está presentando malas señales, un país cada vez más desigual”, marcó Yamandú. Como la pobreza que golpea, la de la infancia y adolescencia. Como el retiro del Estado de los barrios. Como una economía que creció mientras la pobreza aumentó, en especial la infantil. Con medio millón de compatriotas que cobran menos de 25.000 pesos al mes, o 200.000 jubilados con ingresos inferiores a los 20.000 pesos.

Un Uruguay más chato e inseguro, con el narcotráfico, con transacciones en efectivo por hasta 100.000 dólares que impiden una lucha efectiva del lavado de activos. Un Uruguay que se olvida de sus viejos y de sus jóvenes, cada vez más preocupados por la salud mental. Un Uruguay sin perspectiva, que no ve una luz en el final del camino.

Pero, recordó Yamandú, hace unos 200 años surgía un movimiento de rebelión nacional. Un fenómeno que germinará en la realidad de un estado independiente. Que hace cien años celebraba la construcción del Palacio Legislativo, o contaba con enormes hazañas sociales como la Vuelta Olímpica, la primera de la historia, en Colombes, o llegó a construir el Estadio Centenario en tiempo récord.

Tenemos que honrar a ese país que fue faro de la región y el mundo, tenemos en el Bicentenario del Uruguay la posibilidad de construir una nueva luz de esperanza. Con nuestro programa frenteamplista, recordó Orsi, discutido y aprobado por miles de uruguayas y uruguayos, porque ningún otro partido lo hace como nosotros, y en el cual tenemos claro que todo el territorio tiene que desarrollarse, con el interior como el centro del país. Porque no es posible el desarrollo nacional sin no se tiene en cuenta las claves del país, el agro, la frontera, la logística, los puertos, el ferrocarril. Sin procurar una nueva fase en el Sistema de Cuidados, o el Sistema de Salud.

“Yo pensé que no era necesario que se vuelva a plantear, pero en esta sociedad que se quiebra, tenemos que ser conscientes de que nuestra vocación republicana está más intacta que nunca y vamos a ser celosos guardianes de nuestras acciones”, estableció Yamandú.

“Nuestra vocación republicana está cada vez más firme: la Constitución por encima de todo”.

“Me siento orgulloso de pertenecer a esta fuerza política. Este partido que sintetizó las vetas de grandes sectores del país, los batllistas, los socialistas, los comunistas, los blancos “de ley”, los católicos, anarquistas. Nadie renegando de su origen, al contrario. Nosotros jamás vamos a sentir vergüenza de ser frenteamplistas y no se si todos pueden decir lo mismo, cuando aquello de ‘Dignidad Arriba y Regocijo Abajo’ no siempre se cumple”.

La decencia y la ética son fundamentales, no reneguemos eso. En cada frente de lucha tenemos que poner delante esa ética solidaria y compañera con los vecinos que no importa quien vote, donde nos toque actuar, porque precisamos un gobierno que gobierne para todos y no para una mitad del país. Menos solamente “para los ‘malla oro’”.

Por todo esto necesitamos el próximo 30 de junio una gran señal de fortaleza. ¡Que no falte ningún frenteamplista! “A redoblar, no va a ser fácil pero no será la primera vez que redoblemos el compromiso con la gente. Gracias compañeros! Hasta la victoria!”

Compartir:

Otros artículos

Ver todos

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.