Astesiano, Marset, puerto, o la poca respuesta a los pedidos de informes. Yamandú Orsi abogó por mayores niveles de transparencia.
Con casos como el de Marset “estamos quedando pegados en el mundo”, dijo el compañero Yamandú Orsi en diálogo con la FM 96.3 de Colonia. Una respuesta necesaria es presentar “señales fuertes” de transparencia.
“Tenés que ser mucho más transparente. Buscar un sistema mucho más seguro de previsión de pasaportes, contratar los mejores softwares”, dijo el intendente canario. Era más fácil decir “en esto le erramos y el responsable de haber puesto a Fulano acá fui yo o fue Mengano, y chau”. El camino adoptado fue otro.
Un tema claro es el del puerto de Montevideo y la falta de escáneres para controlar la carga de contenedores. “Si en el puerto tenés dificultades porque pasa la cocaína como un elefante y no lo ves. ¿Sabés qué?, vamos a contratar diez escáneres. No uno, ¡diez!”.
Sin embargo, el oficialismo parece que responde con otra cosa. “¿Y ustedes? ¿Por qué no se miran al espejo?”, parece ser la contestación. “Lo que termina pasando es algo que nadie desea, y es que la gente no desconfía de ti, sino que desconfía de todo el sistema”, explicó.
No es en el único aspecto que falta transparencia. Por ejemplo, la respuesta a los pedidos de informes de algunos ministerios es alarmantemente baja. Por ejemplo, el Ministerio de Educación y Cultura, que negó el 85% de las respuestas que le pidieron. Esto contribuye al mismo fenómeno, el de la opacidad de la administración. Lo que redunda en la desconfianza de la gente.
Si en algo no le erra Bordaberry, es en reconocer que estamos en problemas ante el narcotráfico, y más vale que lo aceptemos. Escribe Charles Carrera.
El problema de la seguridad ciudadana es dramático para José Mujica, una temática que superó al Gobierno actual.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.