En el marco de un ámbito global crítico por la inflación alta, de una economía uruguaya muy afectada por la seca, una seguridad pública cada vez más compleja, es necesario pensar «en clave país» y no en clave de partido político, insistió Orsi en Radio 41 de San José.
Y dentro del marco, Yamandú subrayó que la discusión en el seno del Frente Amplio se está dando con mucha fraternidad y transparencia. «Más bravo sería que la disputa interna pasara por otros carriles, de índole personal, en vez de los apoyos o definiciones políticas», separó.
Para Yamandú es buena la discusión política, franca y abierta, sin el uso de mecanismos «por abajo de la mesa».
Pero también destacó otras novedades positivas que van más allá del ámbito político. Por ejemplo, y en un ámbito local como Canelones, reconoció la llegada de inversiones con Luis Suárez y los 500 niños apuntados en su Ciudad Deportiva.
Orsi no destacó solamente la cuestión económica para el departamento que implica la inversión de Suárez, sino la capacidad para irradiar valores sociales, tanto de él como de Óscar Tabárez, el Maestro, presente en el evento. Se nota una misión: transmitir que el esfuerzo y la solidaridad valen la pena, señaló.
Por otro lado, es necesario no distraerse con cosas que valen menos, como la transmisión del odio en nuestros espacios cotidianos o cuando aparece el barro de la política. «Entre todo ese ruido, señales como éstas nos hacen muy bien», definió.
En el marco del Día de Solidaridad con el Pueblo Palestino, abrimos un debate para abrir espacios que aborden este complejo problema que recrudeció en los últimos meses.
“la Fiscalía General emitió un dictamen por el cual archiva nuestra denuncia contra la entrega del puerto de Montevideo a la transnacional belga Katoen Natie”.
Este es un gobierno que prometió mucho y ha cumplido muy poco. De los tres objetivos con los que asumió el Gobierno, no cumplió ninguno.
El punto más polémico del proyecto de financiamiento finalmente no fue tratado porque el oficialismo no contaba con los diputados en sala.
El narcotráfico es un asunto que debe discutirse entre el pueblo para que tome conciencia del problema, dijo Pepe Mujica. También habló de cuestiones que no le cierran del caso Marset.
El compañero Yamandú Orsi marcó su sorpresa por la coincidencia del relato entre el prófugo Sebastián Marset y el Gobierno uruguayo. “Es raro”, dijo.