Yamandú Orsi: ética, responsabilidad y compromiso en el gobierno

12 de junio de 2024
Yamandú Orsi en Lavalleja.

Un gobierno de excesiva centralidad, pero cuando las papas queman: “yo no sé, yo no vi, yo solo pasé y saludé”. Hay que cambiar.

Es bueno sentir que se llega bien acompañado, dijo Yamandú este martes 11 junto a los militantes y dirigentes que lo rodearon en el acto que se desarrolló en Minas, capital de Lavalleja. Cada vez falta menos para finalizar la primera etapa de una campaña que llegará hasta octubre, quizás noviembre.

En ese marco, Yamandú marcó la importancia de votar en las elecciones internas del domingo 30 de junio. Porque, a pesar de ser la fuerza política más grande del país, en las primarias no se refleja esa realidad. El frío, la Copa América, las vacaciones… Sin embargo, “un frenteamplista tiene que estar”, remarcó Orsi.

Es que la apuesta es por dar una señal de contagio, emoción y entusiasmo, a través de un gran compromiso frenteamplista con las urnas. Tenemos la obligación de conversar con los compañeros, sobre todo nosotros, que sabemos muy bien lo que es vivir sin libertad ni elecciones. Esta obligación cívica nos precisa a todos y a todas, afirmó Yamandú.

“Vayamos a las urnas, para eso hay que enamorar a nuestros compañeros, vale la pena la tarea”, sintetizó. Y si llega alguien de otras fuerzas que considera al Frente Amplio como la mejor opción, que nos acompañe desde ahora.

Las tranqueras bien abiertas para llenarse de pueblo

“Yo te voy a votar, pero yo soy batllista”, muchos se arriman con esas palabras. “Pero yo soy blanco”, y lo dicen con orgullo. Saben ellos que el Frente Amplio se pensó desde 1971 como una síntesis de lo mejor de nuestra historia nacional. Cristianos, batllistas, blancos independientes, comunistas, socialistas, anarcos. Todos unidos en la diversidad. Y, de ahí en más, la historia fue la paulatina incorporación de nuestro pueblo a esta fuerza, desde abajo, incluso con algún referente. Muchos saben lo que es dar ese paso después de dar la vida por una divisa.

Quienes somos frenteamplistas debemos tener en cuenta la generosidad y desprendimiento de este tipo de actitudes. “Cuando uno recibe visitas, los lleva a su living, no los atiende en el cuartito del fondo”, ejemplificó.

A muchos de ellos se les planteó que estaba bueno cambiar. Y es legítimo, pero no sabían que aquellos 136 liceos fueron solamente 6, que la suba del combustible llegó al país, que se terminó el descuento del IVA con el fin de la inclusión financiera, o aquello de las 50.000 viviendas.

Y esto con propuestas claras, directas y sinceras. “La campaña electoral no puede ser el carnaval de las promesas”, ya dijo Pepe Mujica. Acá hay un compromiso para cambiar la realidad del país.

Hoy, tantos dicen “me cuesta llegar a fin de mes”. Así lo dicen el 67% de los uruguayos encuestados. Medio millón de uruguayos “veinticincomil pesistas”, 250.000 jubilados que apenas arañan los 25.000 pesos.

Tantos docentes que dicen “estoy deseando jubilarme, no los aguanto más”. Hay 400 maestras que no pudieron elegir horas docentes. La situación es de impotencia e indefensión, sintetizó el compañero.

Este gobierno sacó a los docentes de la dirección de los organismos educativos. A esto se suma la persecución.

“Tengo el temor de que algunas cosas se naturalicen, como por ejemplo tanto escándalo en el edificio de Presidencia, tanto ministro que se va de campaña”, agregó Yamandú. Está la sensación de vacío, fruto de una forma vertical de conducir al país, con la excesiva centralidad y, cuando las papas queman, “yo no sé, yo no vi, yo solo pasé y saludé”.

Asumir la conducción del país con responsabilidad, honrando a los referentes

Tenemos una fuerza política de pie. Una barra de compañeros forjados en la gestión y otros que están pidiendo pista.

Yamandú recordó que nunca en la historia del país se concretó un período tan largo de crecimiento como durante los gobiernos del Frente Amplio.

Con una clase media que se fortaleció. Donde asumimos la macroeconomía con sentido de responsabilidad. “No se lo esperaban”, señaló Orsi. Estaban esperando el “fracaso” del Frente, pero los referentes se hicieron cargo sin descuidar jamás el compromiso social y la seriedad con las cuentas públicas.

Tenemos que honrar a esos referentes. Tomar lo que nos enseñaron y ser creativos para generar propuestas nuevas.

Vivimos en un país cada vez más inseguro. San Carlos, Minas, Durazno, estamos obligados a dar la discusión con seriedad y sin bajar al barro de “la culpa es de un ministro”. Nuestra gente sufre, no hay que banalizar la discusión. Decir los números tal cual son, siendo transparente. Ni que sube un porciento ni que baja dos. Porque cuando el dolor es de las personas, eso es del 100%.

La tarea es grande, la vamos a asumir con alegría, responsabilidad y compromiso de pertenecer a nuestro Frente Amplio. Ojalá todos pudieran decir lo mismo.

Sin pensar en los “malla oro”, los principales beneficiarios deben ser los más rezagados, porque tenemos que estar todos.

Queremos ganar la elección porque queremos gobernar, vamos por la transformación de la sociedad. El cambio sigue siendo el Frente, el horizonte es el 1º de marzo, pero de 2030, cuando un frenteamplista le entregue la banda presidencial a otro. Porque quiere decir: “misión cumplida”.

Compartir:

Otros artículos

Ver todos

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.