Yamandú Orsi: “jamás vamos a utilizar al Estado para beneficio de unos pocos”

7 de junio de 2024

Por un país que cuida la seguridad y orienta los recursos del Estado a atender lo que debe atender, no para perseguir intereses políticos, expresó Yamandú Orsi.

El compañero Yamandú Orsi fue uno de los oradores del acto conjunto con los precandidatos del Frente Amplio que se desarrolló este jueves 6 en Paysandú.

Al inicio del diálogo con los sanduceros, recordó la necesidad de volver a encontrarnos tras la derrota electoral de 2019. Esa forma de reconstruir la esperanza que se reencontró con nuestra historia, con la historia del país y con la del Frente Amplio. Nuestra esperanza tiene nombre e historia, dijo Yamandú, y rememoró la resistencia de aquella heroica Paysandú que aguantó hasta sucumbir los embates del imperialismo, allá por 1865.

Hoy, la esperanza es el frenteamplismo, remarcó el compañero. Una herramienta política del pueblo y para el pueblo, construida con la síntesis de la mejor historia del país, que no le pidió a nadie que reniegue de sus banderas batllistas, blancas, cristianas, comunistas o socialistas.

Nuestro Frente Amplio es la confianza y unidad que se fortalece a partir de la discusión de ideas a lo largo del país. Somos unidad, diversidad y confianza, capaz de generar el programa frenteamplista. Nuestra población frenteamplista tiene la tranquilidad de que esta es nuestra guía. Y es también base militante y equipos de trabajo potentísimos para integrar los cuadros de gobierno.

Un bicentenario del Uruguay para construir entre todos, con mejor salud y cuidados, seguridad y vivienda

Orsi también recordó que el próximo gobierno será el del bicentenario del Uruguay, que sin dudas será un país con futuro, faro de la región.

Que prestará mayor atención al aparato productivo, a la ganadería, a la ciencia, la industria y el conocimiento. Un país que cuida a su gente, con una nueva fase de integración del Sistema de Salud, del Sistema de Cuidados, que cuando una maestra o docente nos cruza en la calle no nos diga “estoy deseando jubilarme porque no los aguanto más”.

Que cuida la seguridad y orienta los recursos del Estado a atender lo que debe atender, no para perseguir intereses políticos. Que entiende a la seguridad como un derecho humano, que implica intervención social, mejores cárceles, mejor acceso a la justicia. El que genera vivienda para jubilados y no promesas.

Un Uruguay fuerte institucionalmente, que aprovecha la oportunidad de estar entre dos colosos del continente, que promueve la paz en todos los rincones del mundo, que pide respeto al derecho internacional.

Un país cuyos frenteamplistas no sienten vergüenza de pertenecer a esta fuerza política.

Que tengamos confianza en las autoridades y las instituciones, en vez de barrer debajo de la alfombra y decir no entendí no sé qué pasó. “Cuando lleguemos a esferas del gobierno tenemos que ser capaces de que, con humildad, nos podemos equivocar, pero jamás vamos a utilizar al Estado al beneficio de unos pocos”, expresó.

El Estado tiene que estar al servicio de una mayoría, y fundamentalmente prioridad a quienes se sienten más rezagados. Este país no puede darse el lujo de tener 500 mil personas por debajo de los 25 mil pesos, o que las jubilaciones mínimas no aumenten.

“La unidad está asegurada. El programa es una guía. No nos sentimos solos porque nos sentimos más unidos que nunca. Hay Frente Amplio para rato. El Frente Amplio está más parado que nunca, con el compromiso de asumir lo que la ciudadanía disponga. Con honor y decencia, con la ética que la política supone. ¡Hasta la victoria! Hasta sucumbir”.
Yamandú Orsi
Compartir:

Otros artículos

Ver todos

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.