«Pregúntenle a la gente cómo se sienten, cómo estamos; cómo están los barrios», dijo Yamandú Orsi ante una realidad que pide un cambio de rumbo.
En las recorridas a lo largo de los barrios y pueblos de nuestro interior del país, Yamandú se acerca a escuchar a los compatriotas que se arriman y le comentan sobre la falta de trabajo, la migración a otras ciudades, la desocupación en el litoral.
«El país se frenó. Está frenado. Entonces, los que están más abajo se van cayendo», dijo Orsi en rueda de prensa este martes 21, en diálogo con los medios de comunicación. Hay sectores del país que no tienen esa realidad, la de una parte importante del pueblo con graves dificultades.
Y la otra dificultad, la sensación de inseguridad que preocupa a todos. «Pregúntenle a la gente cómo se sienten, cómo estamos; cómo están los barrios». Recordó que, a la vez que se elevaban críticas del oficialismo contra las reuniones que mantuvo para escuchar reflexiones sobre la inseguridad, los titulares de los medios hablaban de cinco homicidios.
«Yo me resisto a acostumbrarme a esas noticias», agregó. «Yo digo que el tema de la inseguridad no es que un tanto por ciento más o menos; el crimen cambió, la violencia está ahí, hay una modalidad y forma que está colándose en nuestra sociedad que nosotros no las veíamos. O seguimos echándonos culpa o pensamos en una política criminal distinta a la que hemos tenido hasta ahora», sintetizó.
Si a esto le agregamos los problemas de salud mental, adicciones, suicidios. «Tenemos el alma un poco cascoteada», reflexionó Yamandú.
El Gobierno se comprometió a mantener el poder de compra de los salarios en relación a 2019. ¿Y qué pasó todos estos años? «Ese agujero se siente», complementó Yamandú, porque «quedaron un montón por el camino».
Uruguay está siendo un país que va construyendo su futuro con la participación de todos. Mujica aportó mucho para esto, reconoció Ernesto Agazzi.
Varios compañeros asumirán relevantes funciones en el próximo gobierno del Frente Amplio, que asumirá Yamandú Orsi este 1º de marzo.
Reflexiones de una larga vida dedicada a la militancia y la lucha de José Mujica y Lucía Topolansky.
La emoción de dos amigos que ofrecieron sus energías por la unidad popular y la mejora de los más sumergidos de nuestra América.
“Voy a ser el presidente que construya una sociedad más integrada, un país más integrado, donde además y a pesar incluso de las diferencias, jamás nadie podrá quedarse atrás”.
Desde Las Piedras, donde el interior y el país metropolitano se abrazan, Yamandú Orsi llamó a reconciliar las distintas realidades para construir un país de certezas.