Este jueves 25, el compañero Yamandú Orsi representó a 40 alcaldes convocados por el Proyecto Scholas que impulsa el Papa Francisco.
“Vine sin el mate”, inició Yamandú el diálogo con el Papa Francisco, que devolvió con una cálida complicidad. Inmediatamente después, Orsi comenzó con el resumen del trabajo que compartió con 40 alcaldes de América Latina, quienes elaboraron un documento para identificar los principales desafíos de nuestras comunidades.
Y que el sumo pontífice escuchó con atención, porque este año celebra el décimo aniversario de la Fundación Scholas, la organización que fundó para acercar otra forma de trabajo social y educativo desde las bases. En ese marco, Yamandú Orsi concurrió hasta El Vaticano para reunirse con los gobernadores locales del continente y elaborar propuestas en conjunto dirigidas a los menos favorecidos.
Hay problemas que son comunes, como la migración, la violencia, el cambio climático, el crimen. “Compartimos dolores”, sintetizó Orsi. Vale esto tanto para pequeñas como grandes ciudades. Enormes desafíos de nuestra América Latina.
“Todos y todas entendimos que desde la cercanía de los gobiernos locales podemos hacer grandes cosas”, dijo Yamandú: ahora el proyecto que impulsa Francisco y los alcaldes generará una red de apoyo y aprendizaje mediante la formación para ejecutar respuestas concretas en los barrios, con el apoyo de la CAF Banco de Desarrollo.
“La gratitud es enorme porque recibimos esa bendición que surge de la humildad y del comprender que las grandes transformaciones empiezan desde las cosas simples y las cercanías que todos tenemos; muchas gracias, Santidad, estamos agradecidos y transformados”, finalizó.
Ningún pacto, sino la expresión cabal de cada legislador frente a una solicitud de Fiscalía para levantar el desafuero de un senador acusado de gravísimos delitos.
Declaraciones públicas de la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores confirman que el Gobierno sabía de la peligrosidad del narcotraficante hoy prófugo de la justicia. No se puede mentir más a la gente.
Pasión, conocimiento y política. Mariano Arana jamás emitió un comentario adjetivando a otra persona o descalificándola. Así lo recordó Yamandú Orsi este lunes, en el velatorio.
Mariano Arana: “Aspiramos a alcanzar el objetivo, ‘la utopía’ que creemos posible de un país productivo, de una sociedad con mayor equidad”.
Los más vulnerables merecen un acceso digno a la alimentación, pero el Mides dispondrá de 200 millones de pesos recién en 2024. ¿Por qué ahora no?
Fundamentales son la salud mental, el derecho a la vestimenta y la calidad de vida de los ciudadanos. Por eso debatiremos sobre su relación.