Preocupación clave para el futuro del país es cómo mejoramos nuestra producción agroganadera nacional, el rol de Colonización y la soberanía alimentaria de la mano de la granja uruguaya.
Cuáles son los puntos más relevantes para hacer mejor lo que sabemos hacer los uruguayos. Ese fue el asunto central que conversaron este martes 21 José Pepe Mujica con Yamandú Orsi. La producción del campo forma parte de nuestra mejor presentación y todavía tenemos mucho paño para cortar y llegar a niveles más altos con mejor calidad.
Por ejemplo, relató Yamandú a la prensa tras la reunión en la casa de Pepe, cómo hace el país para llegar a los 3 millones de terneros, apalancando a los productores más chicos. O el papel del Instituto de Colonización como una herramienta eficaz para el acceso a la tierra, o el mejor manejo y gestión del agua para responder ante los desafíos del arroz uruguayo.
También acerca del respaldo a la horticultura, tema relacionado con la soberanía alimentaria del Uruguay. No nos podemos dar el lujo de perder más productores hortícolas, puntualizaron Yamandú y Pepe, porque finalizamos con la importación y dependencia de todos los alimentos que necesitamos. Hay un Instituto Nacional de la Granja aún por formarse y hay que otorgarle el rol protagónico de este espacio a los propios productores, dijo Yamandú.
La preocupación de Pepe por el futuro del país y la soberanía nacional siempre fue su constante, y Yamandú siempre lo tuvo presente.
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
“¿Qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”.
Por una defensa nacional con valores artiguistas, nuestra independencia y soberanía, la integralidad de nuestro territorio y de nuestros bienes estratégicos.
El reto de la educación en los próximos años, con docentes a quienes hay que volver a enamorar y problemas de retención y egreso estudiantil.