En momentos donde la crispación gana espacio, el MPP buscó una instancia amplia, abierta, horizontal y constructiva con todos los uruguayos que busquen acercarse a un proceso de construcción alternativo, por un país exportador de su conocimiento.
Una instancia de diálogo amplio y abierto. Así calificó Pacha Sánchez al primer encuentro hacia el Congreso del Movimiento de Participación Popular (MPP), este sábado 10. A los 40 fogones seguirán otras instancias y talleres para que, del debate de ideas, emergan caminos nuevos para los uruguayos, sin exclusiones.
«Por eso, nada mejor que reivindicar el artiguismo; seguramente sea un lugar que nos encuentre», sintetizó Pacha.
En un mundo de incertidumbre, el nuevo mundo del trabajo, la producción agropecuaria e industrial, la inserción internacional y el desarrollo de bienes públicos de calidad, serán ejes centrales para proyectar el país futuro.
En suma, cómo generamos más innovación, inversión y trabajo, con un crecimiento económico para todos los uruguayos. No como hoy, alegó Pacha, cuando el 70% de los trabajadores perdió ingresos con una economía en crecimiento.
Un Uruguay exportador de conocimiento. Esa es una de las tareas del futuro, concluyó.
En Montevideo:
1) Municipio A: Prado (debajo del viaducto, entre Cno. Castro y Ma. Eugenia Vaz Ferreira) de 11:00hs a 17:00hs.
2) Municipio B: Plaza Larocca (Frente a Las Bóvedas) – 16:00hs.
3) Municipio C: Parque Capurro – 14:00hs.
4) Municipio C: Plaza Pepe D’Elía – 15:00hs.
5) Municipio CH: Monumento a la Carreta – 15:00hs.
6) Municipio D: General Flores 4121 – 10:30hs.
7) Municipio E: Plaza Idea Vilariño – 14:00hs.
8) Municipio F: Plaza María Esther Álvarez – 18:00hs.
9) Municipio G: Monumento a Abayubá (plaza al lado de la Casona) – 18:00hs
En 17 departamentos del Interior:
10) Durazno: Campamento Artiguista – 11:00hs.
11) Maldonado: Complejo Piedra Mora (Piriapolis) – 15:00hs.
12) Soriano: Luis A Herrera y Giménez (Rambla Acceso) – 16:00hrs.
13) Florida: Local FA – 18:00hs.
14) Rocha: Parque Punta del Diablo – 16:00hs.
15) Lavalleja: Cerro Artigas – 18:00hs.
16) Río Negro: Centro de choferes – 18:30hs.
17) Flores: “La Rinconada” – 16:00hs.
18) Paysandu: Gral Garzón 996 – 18:00hs.
19) Salto: Dr Arregui, entre 8 de Octubre y Agraciada, 18:00hs.
20) Rivera: Club Artigas – 19:00hs.
21) San José: Ecilda Paullier, Club Artigas – 16:00hs.
22) Colonia: Parque Otto Wolff – 18:00hs.
23) Tacuarembó: Salón de Raveglia – 10:00hs.
24) Cerro Largo: El Portal, República 774 – 11:00hs.
25) Artigas: Bella Unión, Plaza de los Trabajadores – 16:00hs.
En Canelones:
26) Las Piedras: Castillo de Pilarica – 18:00hs.
27) La Paz: Parque Metropolitano – 16:00hs.
28) Progreso: Plaza Artigas – 17:00hs.
29) Cerrillos: Plaza de las banderas, ruta 36 – 16:00hs.
30) Sauce: Parque Artigas, ruta 67 – 18:00hs.
31) Pando: Peatonal – 18:00hs.
32) Montes: Parque municipal – 19:00hs.
33) San Jacinto: Ruta 7 km 54 – 17:00hs.
34) Ciudad de la Costa: Lagomar, plaza Zelmar Michelini – 15:00hs.
35) Costa de Oro: Plaza España (Estación Atlántida) – 12:00hs.
36) Colonia Nicolich: Plaza Artigas – 18:00hs.
El compañero Sebastián Sabini subrayó que la elección de horas en formación docente se realiza sin conocer cuáles programas educativos se van a implementar ni el sistema de pasaje de grado. "Nunca había pasado que un profesor elija una materia sin saber qué es lo que va a dar", subrayó el senador.
“Creo que el presidente tiene temas más importantes que atender como para darle trascendencia a mi opinión”, dijo el compañero Yamandú tras la referencia del presidente Lacalle Pou sobre “la manija” por el caso de los pasaportes.
Lo que destacó a este período de transformación educativa –y caracteriza su desarrollo actualmente– es la falta de participación de los principales actores del sistema, la carencia absoluta de sustento empírico y teórico de los cambios impuestos, entre otros temas.
Entiendo que nos debemos una discusión franca y seria sobre el problema del crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero. Llegamos a un punto en que ningún integrante del sistema político puede ignorar el problema.
“Lo más importante luego de la comparecencia es que estamos muy lejos de las 50.000 viviendas; ni siquiera vamos a llegar a la mitad de ese número en el período”. El senador Sebastián Sabini también observó los recursos que se destinan a asentamientos.
La bancada del Frente Amplio está dispuesta a mediar en el conflicto de la educación, que lleva semanas de ocupaciones de locales de enseñanza. Pero entienden que las autoridades deben abrirse al diálogo con docentes y alumnos para impulsar los cambios en el sector.