Nací en Rivera, departamento tradicionalmente colorado y donde los electores se iban transmitiendo por tradición familiar sin alternativas de ningún tipo. Me crié en una familia pobre que, además, recibía las promesas electorales como una palabra sagrada a la que no se discutía ni siquiera ante la comprobación absoluta y dura de aquellas promesas incumplidas.
Sin embargo, tuve en mi infancia espejos en los que se reflejaban otras consignas y donde no hacían falta las promesas porque eran vivencias reales que nos regalaban solidariamente cada vez que precisábamos una mano. Esos ejemplos despertaron la avidez por conocer más sobre otra forma de hacer, sin necesidad de prometer lo que no se iba a cumplir nunca.
Así tuve la fortuna de conocer a gente como el Dr. Royol, un médico pediatra al que acudía en cada empuje de asma que sufrí de niño y para quien nunca existió otra excusa que sacarme de la crisis, sin cobrarnos a sabiendas que no podíamos pagar sus servicios. Ese médico, el comunista de aquella colectividad, me regaló su solidaria forma de concebir el mundo a través de esos simples gestos que fueron moldeando mi pensamiento juvenil, que buscaba alternativas posibles para mejorar la calidad de vida de la gente.
Y me propuse tarea militante de sumar voluntades entre mis familiares, haciendo ver aquello que yo aprendí de aquel médico frenteamplista. Y, seguramente, el voto que más orgullo me produjo fue el de mi abuela, una batllista ortodoxa que no pude convencer para las elecciones de 1999 (a pesar que me mintió diciéndome que había votado al FA entonces), pero que se transformaría luego en una ferviente y devota frenteamplista que me acompañó en el triunfo histórico de 2004 y que murió hace un par de años siendo una admiradora de Pepe Mujica.
Esto es lo que para mi es ser frenteamplista: Historias de vida que han permitido el crecimiento de una fuerza política que vino a cambiar la historia del Uruguay, hace —tan solo— 48 años…
¡Viva el Frente Amplio!
Dr. Charles Carrera Leal
Senador de la República
MPP – Espacio 609 – Frente Amplio
Ningún pacto, sino la expresión cabal de cada legislador frente a una solicitud de Fiscalía para levantar el desafuero de un senador acusado de gravísimos delitos.
Declaraciones públicas de la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores confirman que el Gobierno sabía de la peligrosidad del narcotraficante hoy prófugo de la justicia. No se puede mentir más a la gente.
Pasión, conocimiento y política. Mariano Arana jamás emitió un comentario adjetivando a otra persona o descalificándola. Así lo recordó Yamandú Orsi este lunes, en el velatorio.
Mariano Arana: “Aspiramos a alcanzar el objetivo, ‘la utopía’ que creemos posible de un país productivo, de una sociedad con mayor equidad”.
Los más vulnerables merecen un acceso digno a la alimentación, pero el Mides dispondrá de 200 millones de pesos recién en 2024. ¿Por qué ahora no?
Fundamentales son la salud mental, el derecho a la vestimenta y la calidad de vida de los ciudadanos. Por eso debatiremos sobre su relación.