Nací en Rivera, departamento tradicionalmente colorado y donde los electores se iban transmitiendo por tradición familiar sin alternativas de ningún tipo. Me crié en una familia pobre que, además, recibía las promesas electorales como una palabra sagrada a la que no se discutía ni siquiera ante la comprobación absoluta y dura de aquellas promesas incumplidas.
Sin embargo, tuve en mi infancia espejos en los que se reflejaban otras consignas y donde no hacían falta las promesas porque eran vivencias reales que nos regalaban solidariamente cada vez que precisábamos una mano. Esos ejemplos despertaron la avidez por conocer más sobre otra forma de hacer, sin necesidad de prometer lo que no se iba a cumplir nunca.
Así tuve la fortuna de conocer a gente como el Dr. Royol, un médico pediatra al que acudía en cada empuje de asma que sufrí de niño y para quien nunca existió otra excusa que sacarme de la crisis, sin cobrarnos a sabiendas que no podíamos pagar sus servicios. Ese médico, el comunista de aquella colectividad, me regaló su solidaria forma de concebir el mundo a través de esos simples gestos que fueron moldeando mi pensamiento juvenil, que buscaba alternativas posibles para mejorar la calidad de vida de la gente.
Y me propuse tarea militante de sumar voluntades entre mis familiares, haciendo ver aquello que yo aprendí de aquel médico frenteamplista. Y, seguramente, el voto que más orgullo me produjo fue el de mi abuela, una batllista ortodoxa que no pude convencer para las elecciones de 1999 (a pesar que me mintió diciéndome que había votado al FA entonces), pero que se transformaría luego en una ferviente y devota frenteamplista que me acompañó en el triunfo histórico de 2004 y que murió hace un par de años siendo una admiradora de Pepe Mujica.
Esto es lo que para mi es ser frenteamplista: Historias de vida que han permitido el crecimiento de una fuerza política que vino a cambiar la historia del Uruguay, hace —tan solo— 48 años…
¡Viva el Frente Amplio!
Dr. Charles Carrera Leal
Senador de la República
MPP – Espacio 609 – Frente Amplio
En el marco del Día de Solidaridad con el Pueblo Palestino, abrimos un debate para abrir espacios que aborden este complejo problema que recrudeció en los últimos meses.
“la Fiscalía General emitió un dictamen por el cual archiva nuestra denuncia contra la entrega del puerto de Montevideo a la transnacional belga Katoen Natie”.
Este es un gobierno que prometió mucho y ha cumplido muy poco. De los tres objetivos con los que asumió el Gobierno, no cumplió ninguno.
El punto más polémico del proyecto de financiamiento finalmente no fue tratado porque el oficialismo no contaba con los diputados en sala.
El narcotráfico es un asunto que debe discutirse entre el pueblo para que tome conciencia del problema, dijo Pepe Mujica. También habló de cuestiones que no le cierran del caso Marset.
El compañero Yamandú Orsi marcó su sorpresa por la coincidencia del relato entre el prófugo Sebastián Marset y el Gobierno uruguayo. “Es raro”, dijo.