La discusión sobre seguridad pública debe ser integral y profunda. Yamandú Orsi expresó que algunas propuestas son el canturreo de aquello que no lleva a nada.
Bajo la intención de algunos actores políticos por rediscutir los allanamientos nocturnos y así elaborar una propuesta para plebiscitarla junto a las elecciones, el compañero Yamandú Orsi recordó en rueda de prensa que estos no son temas nuevos.
“Es complejo, ¿no? Al principio como que uno se ve tentado”, dijo este miércoles 27. “Me acuerdo que esto lo hablábamos hasta con el propio Eduardo Bonomi en su momento, donde por un lado aparece como una limitante. Pero en este país el hogar es bastante bien considerado y hay normativa que así lo indica”.
Y añadió: “Yo creo que debemos discutirlo en el marco de cosas mucho más gruesas. Discutir solo esto o, como he escuchado por ahí que hay que aumentar penas, me parece que es volver al canturreo de aquello que no nos lleva a nada”.
Para Orsi, estos asuntos necesitan un diálogo amplio. “Lo enmarcaría en una discusión mucho más profunda, más seria. No digo que falte seriedad por voluntad de no ser serios, sino que creo que es en vano volver sobre las mismas cosas cuando nos pasa un elefante por adelante. Y no sé si no lo vemos. Yo creo que lo vemos y no lo podemos agarrar”.
El compañero Yamandú Orsi marcó su sorpresa por la coincidencia del relato entre el prófugo Sebastián Marset y el Gobierno uruguayo. “Es raro”, dijo.
También los minutos en pantalla a los partidos políticos, más motivos para acompañar a Yamandú y la seguridad en un mano a mano con Pacha Sánchez.
"Si pudiera volver a vivir, dedicaría mi vida a luchar por ustedes, por mi pueblo. Soy feliz de haber vivido de acuerdo con lo que pensaba. Gracias, nada vale más que el cariño de ustedes".
Trabajo colectivo, compañía al que lo necesita. Pepe defendió estos valores en un tiempo que capta nuestra emoción para alimentar el consumo.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reivindicamos el derecho a estar vivas.
De todas partes vienen y tienen que seguir viniendo de todas partes. Unidad y diversidad es lo fundamental. Lo demás es secundario, afirmó Lucía.