Ubicar a Alejandro Astesiano en el lugar de loco que lamentablemente estaba en el cuarto piso de Torre Ejecutiva es insostenible, subrayó Sebastián Valdomir.
La sucesión de confirmaciones que el escándalo internacional del caso Astesiano presenta diariamente tiene a las máximas autoridades del Ministerio del Interior aislando el problema en una persona.
Pero “el problema” se extiende, dijo en diálogo con M24 el compañero Sebastián Valdomir. El diputado sostuvo que el caso involucra el uso de las cámaras de videovigilancia, la investigación a personas del mundo privado y a parlamentarios, a docentes y estudiantes menores de edad y el contacto frecuente con mandos policiales.
El tiempo que dejaron pasar sin hacerse cargo obliga a las autoridades a asumir un costo político cada vez mayor, sintetizó el diputado Valdomir.
Como ejemplo, el compañero sostuvo que el cambio de toda la cúpula de la policía debió confirmarse el día uno del escándalo. Sin embargo, gente mencionada en los chats aún seguía en su cargo mientras avanzaba la investigación.
¿Por qué un asunto netamente civil lo asume la cúpula policial?, añadió en la entrevista. ¿Cuándo se harán cargo los mandos civiles de su propia responsabilidad?, sintetizó.
Con pérdidas y una parada técnica mal gestionada, urge en Ancap un cambio de gestión.
Con Pepe y Lucía, con Yamandú Orsi, Pacha Sánchez, autoridades designadas y muchos compañeros y compañeras en las barras, este sábado 15 comenzó la nueva Legislatura.
Sebastián Valdomir, próximo presidente de la Cámara de Diputados, identificó los principales lineamientos en los que trabajará a partir del 15 de febrero.
Seguridad, cárceles, pobreza infantil e ingresos estarán entre las prioridades marcadas para este período.
El objetivo de las políticas de seguridad “es que la gente se sienta segura”, indicó Sebastián Valdomir en entrevista.
Una solución a los problemas de la seguridad, el principal problema de los uruguayos, debe nutrirse de distintas voces, indicó Sebastián Valdomir.