Ubicar a Alejandro Astesiano en el lugar de loco que lamentablemente estaba en el cuarto piso de Torre Ejecutiva es insostenible, subrayó Sebastián Valdomir.
La sucesión de confirmaciones que el escándalo internacional del caso Astesiano presenta diariamente tiene a las máximas autoridades del Ministerio del Interior aislando el problema en una persona.
Pero “el problema” se extiende, dijo en diálogo con M24 el compañero Sebastián Valdomir. El diputado sostuvo que el caso involucra el uso de las cámaras de videovigilancia, la investigación a personas del mundo privado y a parlamentarios, a docentes y estudiantes menores de edad y el contacto frecuente con mandos policiales.
El tiempo que dejaron pasar sin hacerse cargo obliga a las autoridades a asumir un costo político cada vez mayor, sintetizó el diputado Valdomir.
Como ejemplo, el compañero sostuvo que el cambio de toda la cúpula de la policía debió confirmarse el día uno del escándalo. Sin embargo, gente mencionada en los chats aún seguía en su cargo mientras avanzaba la investigación.
¿Por qué un asunto netamente civil lo asume la cúpula policial?, añadió en la entrevista. ¿Cuándo se harán cargo los mandos civiles de su propia responsabilidad?, sintetizó.
No hay recursos para la Estrategia de Seguridad que el Gobierno elabora desde diciembre y no hay planes nuevos para reducir homicidios, estableció Sebastián Valdomir.
Mientras el ministro del Interior asegura que batalla contra el narcotráfico, la Rendición no otorga fondos para la Fiscalía, criticó Sebastián Valdomir.
El llamado a sala de Sebastián Valdomir al ministro del Interior presentó datos inquietantes en delitos contra la vida y la propiedad. ¿Cuál es el plan?
En 2022 se presentaron entre miembros del Gobierno un plan para reducir los homicidios que fracasó. No hay rumbo en la gestión de la seguridad.
Un proyecto de reforma para bajar los costos del sistema de la seguridad social que afecta jubilaciones, pensiones y prestaciones de la amplia mayoría de los uruguayos.
El Gobierno atropella el plazo parlamentario y a toda la oposición por el apuro a votar el proyecto de reforma jubilatoria, advirtió Sebastián Valdomir.