El compañero Sebastián Sabini subrayó que la elección de horas en formación docente se realiza sin conocer cuáles programas educativos se van a implementar ni el sistema de pasaje de grado. «Nunca había pasado que un profesor elija una materia sin saber qué es lo que va a dar», subrayó el senador.
Por otra parte, las autoridades educativas eliminaron más de 60 asignaturas sin justificación. A esto se suma que se perderán cursos presenciales en el interior, en un contexto de aumento de la matrícula.
Y los datos respaldan al compañero Sabini: de 2000 a 2023, la matrícula creció de los 13.000 a los más de 60.000 estudiantes de formación docente. Con el Gobierno de Lacalle Pou, el presupuesto ya no se incrementó pero la matrícula siguió en aumento, lo que significa menos inversión por estudiante y un claro perjuicio a la calidad educativa de los próximos maestros y profesores de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Esto en un marco de cambios educativos sin un diálogo fluido con los actores principales dentro de las aulas.
«Vamos a tener un comienzo de clases caótico, porque los docentes que no elijan sus horas en formación docente van a terminar eligiendo en Secundaria o en UTU y por lo tanto allí va a ocurrir un corrimiento y van a existir profesores y maestros que se van a quedar sin horas, lo que va a generar un problema en los propios estudiantes», sintetizó el compañero Tati en rueda de prensa.
"Nosotros creemos que si el Estado no interviene poniendo recursos, dando subsidios y generando incentivos, va a ser muy difícil que podamos revertir esto", dijo Nicolás Viera.
Las 2.200 familias que trabajaron en la mutualista Casa de Galicia no accedieron a sus derechos laborales, algunos con más de 30 años de trabajo en la institución.
El senador Charles Carrera aseguró que el negocio del Puerto de Montevideo es inconstitucional, ilegal e inconveniente.
Este miércoles la Asamblea General analizará el veto presidencia contra la Ley que protege los derechos de los extrabajadores de […]
Se retira de la vida parlamentaria el senador Enrique Rubio. El desafío de la militancia lo encontrará codo a codo al lado de las causas populares.
La adhesión popular, su capacidad para armar equipos, su cultura de diálogo político y sus énfasis programáticos. Pacha Sánchez sintetizó cuatro puntos de la candidatura de Orsi.