El compañero Sebastián Sabini subrayó que la elección de horas en formación docente se realiza sin conocer cuáles programas educativos se van a implementar ni el sistema de pasaje de grado. «Nunca había pasado que un profesor elija una materia sin saber qué es lo que va a dar», subrayó el senador.
Por otra parte, las autoridades educativas eliminaron más de 60 asignaturas sin justificación. A esto se suma que se perderán cursos presenciales en el interior, en un contexto de aumento de la matrícula.
Y los datos respaldan al compañero Sabini: de 2000 a 2023, la matrícula creció de los 13.000 a los más de 60.000 estudiantes de formación docente. Con el Gobierno de Lacalle Pou, el presupuesto ya no se incrementó pero la matrícula siguió en aumento, lo que significa menos inversión por estudiante y un claro perjuicio a la calidad educativa de los próximos maestros y profesores de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Esto en un marco de cambios educativos sin un diálogo fluido con los actores principales dentro de las aulas.
«Vamos a tener un comienzo de clases caótico, porque los docentes que no elijan sus horas en formación docente van a terminar eligiendo en Secundaria o en UTU y por lo tanto allí va a ocurrir un corrimiento y van a existir profesores y maestros que se van a quedar sin horas, lo que va a generar un problema en los propios estudiantes», sintetizó el compañero Tati en rueda de prensa.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Sebastián Sabini explica por qué la reasignación de recursos es maquillaje presupuestal y la falta de metas educativas cumplidas.
La retirada del Estado de los barrios y la falta de políticas públicas concluye en terribles consecuencias para los más vulnerables.
La porfiada historia muestra que la realidad no se puede reducir ni simplificar. Por Sebastián Sabini.
Faltó un mensaje claro sobre cuál será el precio del agua embotellada y desde cuándo costará menos, criticó Sebastián Sabini.