Oscuras horas atraviesa la república tras conocerse que el aparato estatal fue utilizado para perseguir a las víctimas del caso Penadés y a legisladores.
Este martes 10 fue una jornada intensa en los tres poderes del Estado. Mientras una sede judicial formalizaba a un exmilitar por el pedido de fichas con datos personales de senadores, otro juzgado formalizaba a un senador de la República por diversos delitos sexuales. Además, se conoció que este senador utilizó el aparato estatal para perseguir a las víctimas.
El compañero Alejandro Sánchez recordó en su cuenta de Twitter el respaldo de varios jerarcas del Gobierno, inclusive el del presidente de la República, al ahora senador formalizado. “Un nuevo caso de corrupción de este gobierno. Esta vez para proteger a un delincuente sexual de menores de edad”, sintetizó.
Sobre el mal uso del aparato estatal también habló el compañero Charles Carrera, signado como uno de los dos senadores mencionados dentro de la trama Astesiano para que sean confeccionadas fichas con datos personales tanto de él como del senador frenteamplista Mario Bergara a partir de la labor del jefe de la seguridad presidencial. Querían material para presionarlos frente a la denuncia por el acuerdo entre el Gobierno y Katoen Natie, una de las más graves entregas de soberanía de los últimos tiempos.
Este lunes el senador Daniel Caggiani reclamaba una discusión profunda sobre las comisiones binacionales pero la realidad nos obliga a tratar el tema de las designaciones directas en Salto Grande. Los uruguayos debemos debatir sobre cuáles son las formas para sacar de la pobreza a los miles de hogares que no llegan a fin de mes. Pero la realidad nos obliga a discutir sobre el mal uso de los recursos del Estado, el escudo de los más débiles, a favor de objetivos que nada tienen que ver con las necesidades de los más vulnerables.
El compañero Yamandú Orsi marcó su sorpresa por la coincidencia del relato entre el prófugo Sebastián Marset y el Gobierno uruguayo. “Es raro”, dijo.
También los minutos en pantalla a los partidos políticos, más motivos para acompañar a Yamandú y la seguridad en un mano a mano con Pacha Sánchez.
"Si pudiera volver a vivir, dedicaría mi vida a luchar por ustedes, por mi pueblo. Soy feliz de haber vivido de acuerdo con lo que pensaba. Gracias, nada vale más que el cariño de ustedes".
Trabajo colectivo, compañía al que lo necesita. Pepe defendió estos valores en un tiempo que capta nuestra emoción para alimentar el consumo.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reivindicamos el derecho a estar vivas.
De todas partes vienen y tienen que seguir viniendo de todas partes. Unidad y diversidad es lo fundamental. Lo demás es secundario, afirmó Lucía.