De pelearse con las materias de la UTU o el liceo a recibirse e integrarse a los voluntarios que colaboran con otros alumnos en dificultades. Solidaridad y pertenencia, dos marcas de las clases de apoyo de Gurises-MPP.
La actual coordinadora de las clases de apoyo, la compañera Analía Scapino, contó que el proyecto comenzó en 2018 con 500 estudiantes anotados. Pero escaló y actualmente atiende a unos mil alumnos que tienen dificultades para aprobar materias del liceo o la UTU. El mayor número de personas respaldadas se registró en 2022, con 1.300 inscriptos.
La meta es que cualquier persona con materias pendientes y que necesite ayuda se acerque. No se pregunta por edad, ubicación u orientación partidaria. No es lo relevante, lo importante es salvar materias y continuar los estudios, aseguró.
Casi 60 voluntarios apoyan a los estudiantes. El único requisito para incorporar voluntarios es conocer qué estudia y en qué materia está dispuesto a apoyar, así como responder cómo conoció el proyecto y por qué se interesó en sumar su aporte. Tal como ocurre con los estudiantes, tampoco se consulta por edad, locación u orientación partidaria.
Las clases se concentran en la sede central del MPP. Pero Analía recuerda que en el correr de estos años se registraron clases de apoyo en varios departamentos. Además, la pandemia por covid-19 obligó a recrear ámbitos de manera virtual, con clases por la plataforma Zoom o material audiovisual disponible. Ya es mucho más que un archivo de exámenes anteriores para ejercitarse, hay soluciones de apoyo para que más personas sigan con sus estudios.
Analía comprende que el proyecto creció, es demandado y tiene buenos antecedentes. Hay estudiantes que comenzaron con ellos, en primer año liceal o de UTU, y hoy están próximos a recibirse, rememoró. Hay gente que realmente cuenta con esta herramienta, destacó, un hecho que la llena de orgullo por el sentido de apropiación.
Como todo, no están libres de las críticas. Los integrantes del proyecto no se lo toman de forma personal, acotó. Tuitear es fácil, dijo, lo difícil es hacer. Cualquier persona preocupada por la laicidad está invitada a participar del proyecto para observarlo, afirmó Analía.
Por más información: Gurises MPP
“Las prioridades del futuro gobierno deben basarse en las preocupaciones de la gente, y por eso ponemos foco en limpieza y movilidad”, subrayó Mario.
“Canelones no tiene nada que ver con el departamento de 2005” y va a más con Francisco Legnani intendente.
La bonanza fue para unos pocos. Y eso es total responsabilidad de la conducción del gobierno. Escribe Sebastián Sabini.
La nueva política internacional se erige sobre valores fundamentales no negociables: la defensa de la democracia, los derechos humanos, el medio ambiente, la paz y la seguridad internacionales.
La exposición de la ministra Fernanda Cardona precisa los datos y la evaluación sobre el último año de Ancap, empresa pública que presentó déficit por 118 millones de dólares y endeudamiento por 225 millones.
Con pérdidas y una parada técnica mal gestionada, urge en Ancap un cambio de gestión.