Los movimientos sociales, gremiales y sindicales tienen dudas fundadas para criticar a la iniciativa propuesta por el Gobierno.
Mientras cámaras empresariales y exportadores mantienen su visión positiva sobre la reforma jubilatoria, los especialistas, académicos, sindicatos y grupos sociales no comparten la visión del Gobierno en la materia.
Las distintas delegaciones visitaron al Parlamento para dar su punto de vista a los diputados que integran la comisión especial sobre la reforma. El compañero Sebastián Valdomir dijo a los medios que, mientras los empresarios destacan que no aumentan los aportes patrionales, el rechazo es amplio entre los grupos sociales.
Gremios y académicos tienen fundamentos para criticar disposiciones y artículos del proyecto. A tal punto que el oficialismo está incorporando algunas propuestas de cara a la próxima discusión en el pleno de la Cámara de Diputados.
Valdomir señaló los anuncios de cambios como el retiro policial, propuestas en discapacidad. Esos cambios se incorporarán a la discusión plenaria y, si están bien fundamentados, la chance de su aprobación por parte de los diputados opositores es posible.
Es importante el descuento de años para los padres de hijos con síndrome de Down, por ejemplo.
De cualquier modo, el corazón del proyecto es el mismo. Valdomir lo detalló así: aumento de la edad jubilatoria, baja en la tasa de reemplazo, pensiones por viudez.
No hay recursos para la Estrategia de Seguridad que el Gobierno elabora desde diciembre y no hay planes nuevos para reducir homicidios, estableció Sebastián Valdomir.
Mientras el ministro del Interior asegura que batalla contra el narcotráfico, la Rendición no otorga fondos para la Fiscalía, criticó Sebastián Valdomir.
El llamado a sala de Sebastián Valdomir al ministro del Interior presentó datos inquietantes en delitos contra la vida y la propiedad. ¿Cuál es el plan?
En 2022 se presentaron entre miembros del Gobierno un plan para reducir los homicidios que fracasó. No hay rumbo en la gestión de la seguridad.
Un proyecto de reforma para bajar los costos del sistema de la seguridad social que afecta jubilaciones, pensiones y prestaciones de la amplia mayoría de los uruguayos.
El Gobierno atropella el plazo parlamentario y a toda la oposición por el apuro a votar el proyecto de reforma jubilatoria, advirtió Sebastián Valdomir.