Los diputados frenteamplistas Nicolás Lorenzo y Agustín Mazzini, informaron que la bancada del Frente Amplio está dispuesta a mediar en el conflicto de la educación, que lleva semanas de ocupaciones de locales de enseñanza. Pero entienden que las autoridades deben abrirse al diálogo con docentes y alumnos para impulsar los cambios en el sector.
En diálogo con la prensa, este miércoles 7, los diputados emepepistas indicaron que en la reunión el Gobierno reconoció los aportes de las Asambleas Técnico Docentes, centros estudiantiles y sindicatos. Sin embargo, el presidente de ANEP, Robert Silva, dijo en la comparecencia que esos aportes no fueron tenidos en cuenta.
«Si se toman solo algunas cuestiones en las cuales estoy de acuerdo, claramente está limitando la participación», concluyó Lorenzo en la entrevista.
El Frente Amplio se solidarizó formalmente con Robert Silva por los atentados que sufrió en su domicilio y en una actividad organizada por ANEP. Pero entienden que el jerarca se tiene que abrir al diálogo, añadió Mazzini.
El Gobierno señala que tiene legitimidad para impulsar su “Transformación Educativa”, por el resultado de las elecciones nacionales de 2019 y del plebiscito sobre la Ley de urgente consideración. No lo discutieron, pero Mazzini recordó que, en el sistema democrático, la oposición tiene derecho a ser escuchados y señalaron al Parlamento como el ámbito natural para la negociación política.
«A nadie le conviene que los liceos permanezcan cerrados un día sí y otro no, incluso enlentece el proceso que quiere llevar adelante el Gobierno», sintetizó.
Presentamos el documento elaborado por el 11º. Congreso del Movimiento de Participación Popular "Eduardo Bonomi - Gabriela Soto".
La diputada Cecilia Cairo interpelará a las autoridades del Ministerio de Salud Pública por las consecuencias del cierre de la mutualista Casa de Galicia.
Respecto a los impactos en el sector agropecuario, la respuesta del gobierno fue negligente porque actuó con medidas insuficientes y tardías, dijo Alejandro Sánchez.
Hay situaciones propias de la frontera que no se observan en la capital, como la necesaria obra en el puente Yaguarón, que une a nuestro país con Brasil.
Ningún pacto, sino la expresión cabal de cada legislador frente a una solicitud de Fiscalía para levantar el desafuero de un senador acusado de gravísimos delitos.
Declaraciones públicas de la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores confirman que el Gobierno sabía de la peligrosidad del narcotraficante hoy prófugo de la justicia. No se puede mentir más a la gente.