Más de 1.500 congresales se darán cita en el Club Atlético Cordón para finalizar un proceso que sintetiza la labor de más de 6.000 adherentes.
El 11º. Congreso del MPP “Eduardo Bonomi – Gabriela Soto” finaliza su proceso de articulación militante y abierto a todos los uruguayos en los dos días de discusión a desarrollarse en la sede del Club Atlético Cordón, en Montevideo.
La convocatoria lleva los nombres de dos queridos compañeros. Eduardo Bonomi falleció en febrero de 2022 y, en junio de 2021 a raíz de la pandemia, la compañera Gabriela Soto.
Un proceso que comenzó en 2022 y que está alimentado con el encuentro en los Fogones Artiguistas, las charlas abiertas en la capital y el interior de país, y el debate de los textos en cada espacio de base.
Una cantidad de adherentes que supera los 6.000 compatriotas. Unos 1.500 congresales en intercambio permanente. Un documento que enmarcará la acción y la estrategia política del Movimiento de Participación Popular. Es nuestra forma de demostrar que se puede construir una alternativa al modelo político, económico y social de la actualidad.
Volvamos a encender, juntos, con fuerza, los fogones de nuestro encuentro para cumplir los sueños por más derechos, una sociedad más justa y un futuro para todos los uruguayos.
En el marco de un ámbito global crítico por la inflación alta, de una economía uruguaya muy afectada por la seca, una seguridad pública cada vez más compleja, es necesario pensar "en clave país" y no en clave de partido político, insistió Orsi en Radio 41 de San José.
El diputado Carlos “Carapa” Rodríguez consultó si hay empresas contratadas por OSE que ofrecieron empleos a reconocidos dirigentes de Florida.
El Gobierno atropella el plazo parlamentario y a toda la oposición por el apuro a votar el proyecto de reforma jubilatoria, advirtió Sebastián Valdomir.
Nuestro pueblo precisa una esperanza, una alternativa al modelo de concentración y exclusión, que se llama Frente Amplio.
Primera infancia, salud mental, crimen organizado, ciencia y tecnología y negociación política permanente, los ejes de una presidencia de Yamandú Orsi.
"A veces tiene el problema, el presidente, de exagerar con el tema del récord”, indicó Yamandú Orsi. Salario y pobreza no son destacables.