El compañero Yamandú Orsi dialogó sobre estos tópicos en su habitual columna por Radio San José.
«El tema de las adicciones le pega a todas las clases sociales; ahora, a los más pobres les pega peor». La afirmación del compañero Yamandú Orsi, intendente de Canelones, surge del contacto diario de personas que padecen en sus hogares los problemas del consumo de sustancias, en especial la pasta base.
«Creo que, de cara a las próximas elecciones, los partidos políticos van a tener que llegar a un mínimo de acuerdo en algunos temas. O apuntar a la pasta base en específico o a un verdadero proyecto de salud mental», señaló en la audición. , poner los recursos para eso», sintetizó.
Recordó las críticas a las dos posturas preeminentes: internación compulsiva o liberalizar. En el medio, hay propuestas serias pero enmarcadas en un diálogo de sordos que no encuentra espacio para resolver la problemática.
La reforma jubilatoria y la pérdida de credibilidad de los partidos políticos
También en esta columna avanzó sobre algunos aspectos de la reforma jubilatoria que el Gobierno de coalición propone, con una mirada crítica sobre la negociación.
Para Yamandú, en vez de enfocar en el sistema de seguridad social, con una mirada integral y amplia, se definió una discusión sobre una parte del asunto. Cualquiera sea el color del próximo gobierno deberá trabajar sobre la seguridad social, o mejorando las propuestas o incluso «entendiendo que el camino que se transitó no es el mejor sino que puede haber otros».
Pero fue especialmente crítico con las formas de negociación. No está bien el tratamiento de este proyecto en éstos términos: “bueno, no es buena (la normativa), pero si yo consigo esta otra ley para que habilite esto otro, yo igual te la voto” porque “ahí es donde entramos a perder credibilidad los partidos políticos”.
Semana Santa, la cultura y el sentido de pertenencia
Al inicio de su charla radial, destacó las fiestas desarrolladas en Semana de Turismo, que fueron adoptadas por la gente a través de una concurrencia masiva, tan necesaria después de dos años de pandemia: la Fiesta de la Cerveza Artesanal en Parque del Plata, la Criolla del Roosvelt (ambas en Canelones), la Criolla del Prado (Montevideo), y las tradicionales Fiesta de la Cerveza de Paysandú y el Festival del Olimar (Treinta y Tres), entre otras.
Compartir el espacio público con las intendencias como organizadoras es sustancial cuando todos los uruguayos apostamos a la cultura. Yamandú sabe bien sobre el debate público que surgió por el desarrollo de estos eventos, pero Orsi remarcó que los cachets y los derechos de autor de los artistas que convocan a la gente son sus derechos. Además, la cultura forma parte fundamental del «sentido de pertenencia y de autoestima», tanto de los pagos como a nivel nacional, opinó.
Ningún pacto, sino la expresión cabal de cada legislador frente a una solicitud de Fiscalía para levantar el desafuero de un senador acusado de gravísimos delitos.
Declaraciones públicas de la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores confirman que el Gobierno sabía de la peligrosidad del narcotraficante hoy prófugo de la justicia. No se puede mentir más a la gente.
Pasión, conocimiento y política. Mariano Arana jamás emitió un comentario adjetivando a otra persona o descalificándola. Así lo recordó Yamandú Orsi este lunes, en el velatorio.
Mariano Arana: “Aspiramos a alcanzar el objetivo, ‘la utopía’ que creemos posible de un país productivo, de una sociedad con mayor equidad”.
Los más vulnerables merecen un acceso digno a la alimentación, pero el Mides dispondrá de 200 millones de pesos recién en 2024. ¿Por qué ahora no?
Fundamentales son la salud mental, el derecho a la vestimenta y la calidad de vida de los ciudadanos. Por eso debatiremos sobre su relación.