Este martes 9 de noviembre -2021- el representante nacional del Frente Amplio por Durazno, Martín Tierno, hizo pública parte de la respuesta del TCR a propósito del pedido de informes realizado el 11 de agosto. Una de las capturas publicadas -destinada a los demás legisladores y comentada por Tierno en la media hora previa- expresa:
“En el día de hoy quiero dar respuesta al Pleno de esta Cámara de la respuesta que obtuve por parte del Tribunal de Cuentas, a un pedido de informes que realizamos el 11 de agosto de este año, en base a un pedido informes similar que realizó el compañero Tinaglini en Rocha, referente al contrato entre la intendencia de Rocha y la Fundación A Ganar, en dónde también se constataron varias irregularidades en el proceso de contratación. Hicimos lo mismo para la relación de esa fundación con la Intendencia de Durazno.
Entre las preguntas que realizamos, preguntamos al Tribunal de Cuentas de si estaba en conocimiento del contrato entre la Fundación A Ganar y la IDD, si el procedimiento de contratación que se llevó adelante cumple con las formalidades y requisitos necesarios según este Tribunal, y si la Intendencia de Durazno estaba cumpliendo con los requisitos necesarios para la realización del primer pago a la Fundación mencionada”.
Otro de los documentos escaneados y subidos a la red social por el diputado del Frente Amplio expresa:
“En primer término, existió apartamiento a lo dispuesto en el artículo 52 del TOCAF, tal como fuera constatado por los servicios jurídicos de este Tribunal.
Dicha norma exige una antelación mínima de 10 días hábiles entre la publicación del llamado en el sitio de compras estatales y el acto de apertura. Aquí transcurrieron como máximo 5 días hábiles.
A su vez, el acto administrativo que dispuso el procedimiento no hizo mención alguna a una eventual urgencia o conveniencia, como excepción. Y aunque así se hubiera dispuesto fundadamente, se debió invitar a seis firmas del ramo, con antelación suficiente.
Publicado el 10 de noviembre en Durazno Digital
El compañero Sebastián Sabini subrayó que la elección de horas en formación docente se realiza sin conocer cuáles programas educativos se van a implementar ni el sistema de pasaje de grado. "Nunca había pasado que un profesor elija una materia sin saber qué es lo que va a dar", subrayó el senador.
“Creo que el presidente tiene temas más importantes que atender como para darle trascendencia a mi opinión”, dijo el compañero Yamandú tras la referencia del presidente Lacalle Pou sobre “la manija” por el caso de los pasaportes.
Lo que destacó a este período de transformación educativa –y caracteriza su desarrollo actualmente– es la falta de participación de los principales actores del sistema, la carencia absoluta de sustento empírico y teórico de los cambios impuestos, entre otros temas.
Entiendo que nos debemos una discusión franca y seria sobre el problema del crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero. Llegamos a un punto en que ningún integrante del sistema político puede ignorar el problema.
“Lo más importante luego de la comparecencia es que estamos muy lejos de las 50.000 viviendas; ni siquiera vamos a llegar a la mitad de ese número en el período”. El senador Sebastián Sabini también observó los recursos que se destinan a asentamientos.
En momentos donde la crispación gana espacio, el MPP buscó una instancia amplia, abierta, horizontal y constructiva con todos los uruguayos que busquen acercarse a un proceso de construcción alternativo, por un Uruguay exportador de su conocimiento.